Publicidad
Publicidad

Sociedad

Por qué lloramos al cortar cebolla y los dos trucos clave para evitarlo

Cortar cebolla suele provocar ardor y lágrimas por una reacción química que se activa al romper sus células. Sin embargo, dos métodos simples permiten reducir casi por completo este efecto irritante y hacer el proceso mucho más cómodo.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Ese ardor en los ojos al picar cebolla tiene una explicación científica. (Foto ilustrativa)

Cortar cebolla suele convertirse en un desafío para los ojos: sin importar técnicas caseras como usar antiparras, mojar el cuchillo o acercar un trapo húmedo, las lágrimas suelen aparecer igual. La explicación detrás de este fenómeno no es un misterio, sino un proceso químico que se activa al picar el vegetal.

Cuando el cuchillo rompe las células de la cebolla, se libera una enzima llamada alliinasa, encargada de transformar compuestos naturales en óxido de propanotial, un gas irritante que asciende rápidamente hacia los ojos. Al entrar en contacto con la humedad ocular, este gas genera una mínima cantidad de ácido sulfúrico, responsable del ardor y del reflejo lagrimal que intenta proteger la vista.

Publicidad

El efecto puede intensificarse según distintos factores, como la temperatura del ambiente, el tipo de cebolla y su frescura. Además, la mayor concentración de compuestos sulfurosos se encuentra en la raíz, por lo que manipular esa zona primero aumenta la liberación de gas irritante.

A pesar de esto, existen dos trucos simples y efectivos para reducir el lagrimeo. El primero es evitar cortar la raíz al comienzo, ya que es la parte donde se concentran los compuestos responsables del ardor; iniciar desde la parte superior libera menos gas de manera inmediata. El segundo consiste en enfriar la cebolla durante unos 30 minutos en la heladera, lo que desacelera la acción de la enzima y disminuye la liberación de sustancias volátiles.

Publicidad

Combinando ambos métodos, el picado se vuelve mucho más cómodo y prácticamente sin lágrimas, transformando una tarea cotidiana en un proceso mucho más agradable en la cocina.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS