TELAM

Turismo de observación de estrellas en San Juan

POR REDACCIÓN

18 de agosto de 2025

La provincia de San Juan es conocida por sus viñedos, sus altas cumbres andinas y su patrimonio cultural, pero pocos saben que también es un destino privilegiado para el turismo de observación de estrellas.

 

A más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, con baja contaminación lumínica y cielos despejados durante gran parte del año, regiones como Ullum, Iglesia y El Leoncito ofrecen condiciones ideales para astrónomos aficionados y profesionales por igual.

 

Lo mejor de esto es que desde esa zona también se tiene acceso a Internet, pudiendo acceder a todo tipo de contenido y entretenimiento online. Incluso es posible realizar apuestas deportivas online para tratar de predecir los resultados de eventos deportivos.

 

A continuación, le explicamos cómo explorar esta extraordinaria experiencia y por qué merece un lugar en su itinerario de viaje local.

 

Por qué San Juan es excelente para observar las estrellas

Lugares como El Leoncito y Alto del Niño están situados a gran altitud, con mínimas interferencias atmosféricas. Más de 300 noches al año están despejadas, ofreciendo vistas ininterrumpidas de la Vía Láctea, constelaciones, planetas y meteoros.

 

Los pueblos rurales de San Juan aún conservan cielos oscuros. Especialmente en Calingasta, Jáchal y Ullum, se pueden presenciar objetos celestes que no son visibles en la mayoría de las ciudades.

 

El Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), cerca de Barreal, es un observatorio de clase mundial que recibe visitas guiadas. Hay albergues regionales, campings y «astroyurts» disponibles para pernoctar con telescopios.

 

Cómo planificar un viaje para observar las estrellas

La mejor época para observar las estrellas va desde finales de otoño hasta principios de primavera (marzo-septiembre). Los cielos invernales son especialmente claros y nítidos, con menos nubosidad.

 

Pasa la noche

Para una observación óptima, planifique una estancia de una a dos noches. El alojamiento puede ser desde un albergue ecológico hasta un camping. Póngase en contacto con los proveedores con antelación para concertar telescopios o sesiones guiadas.

Contrata a un guía o utiliza tu propio equipo

Los guías locales mejoran la experiencia con sus conocimientos sobre constelaciones, visibilidad de los planetas, seguimiento de satélites y consejos sobre astrofotografía.

Comprueba el tiempo y la fase lunar

Es esencial que el cielo esté despejado. Un periodo de luna nueva (cuando la luna es invisible) proporciona los cielos más oscuros para ver la Vía Láctea y los objetos débiles del cielo profundo.

Lleva el equipo adecuado

Lleva prismáticos, un trípode, una linterna de luz roja (para preservar la visión nocturna), ropa de abrigo para la altitud y una cámara DSLR o un adaptador de teléfono para astrofotografía.

Consejos de salud y seguridad

  • Precaución con la altitud: Tómeselo con calma a la llegada para evitar el mal de altura. Manténgase hidratado.
  • Temperatura: Las temperaturas nocturnas pueden descender rápidamente: lleve capas térmicas y mantas.
  • Protección solar: Aunque esté allí principalmente de noche, la exposición diurna a los rayos UV es mayor en las zonas elevadas.
  • Contacto en caso de emergencia: El servicio de telefonía móvil puede ser irregular; comparta su itinerario con los lugareños o el personal del albergue.

Experiencias educativas y familiares

  • Astroartesanías: Algunos albergues organizan estaciones de bebidas calientes y sesiones de cuentacuentos bajo las estrellas, haciendo que la astronomía sea divertida para todas las edades.
  • Talleres de fotografía: Aprenda a capturar la Vía Láctea de la mano de profesionales; pocas regiones ofrecen un fondo celeste tan fotogénico como San Juan.

Impulso de la economía local y la conservación

El turismo de observación de las estrellas atrae a visitantes diurnos y nocturnos, lo que da sustento a hoteles, restaurantes, guías turísticos y tiendas de artesanía. Con una normativa adecuada sobre iluminación, seguridad vial y zonas de observación protegidas, la región puede desarrollarse de forma sostenible sin perturbar la vida salvaje ni los lugares de interés cultural.

Cómo pueden participar los residentes

  • Formación local: Los miembros de la comunidad pueden convertirse en guías astronómicos básicos certificados para dirigir pequeños grupos o acoger noches locales de observación de estrellas.
  • Astroeventos: Organiza fiestas estelares durante las lluvias de estrellas o los solsticios para crear conciencia y atraer visitantes regionales.

 

    Más Leídas

    ÚLTIMAS NOTICIAS