Política > Expresiones
Adorni reconoce errores tras la derrota en Buenos Aires pero rechaza el populismo electoral
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció la derrota y admitió "errores" en la comunicación del gobierno, pero enfatizó que el rumbo económico y político "no se modificará".
POR REDACCIÓN
Manuel Adorni, vocero presidencial y legislador electo, afirmó contundentemente que el gobierno "cometió errores" tras la derrota en las elecciones bonaerenses, pero que "no estamos dispuestos a hacer populismo electoral". En una entrevista en A24, Adorni reconoció la autocrítica sobre el desempeño del gobierno en la comunicación con la sociedad, especialmente la falta de explicación clara a los bonaerenses sobre "el porqué estamos haciendo lo que estamos haciendo". A pesar de los resultados adversos, subrayó con firmeza que el rumbo económico y político "no se modificará" y que el Presidente Javier Milei se encargará personalmente de comunicar estas decisiones a la ciudadanía en primera persona.
Adorni explicó que uno de los mayores errores fue "no explicar el porqué" de las medidas adoptadas. Señaló la necesidad de comunicar de una manera simple por qué una inflación anual del doscientos once por ciento está mal y por qué la ausencia de inflación está bien, así como la conveniencia de abrirse al mundo y fomentar el sector privado y las inversiones frente a esquemas populistas. Remarcó que les faltó "fuerza en la explicación hacia dónde estamos yendo". En este contexto, el funcionario ubicó a la Argentina en un "punto de inflexión" crucial, eligiendo entre seguir avanzando hacia un futuro próspero "sin inflación, con crecimiento, con mejores salarios" o "volver hacia atrás".
El vocero defendió la gestión oficial, destacando la baja de la inflación que llevó a una reducción de la pobreza en "más de veinte puntos", calificándolo de "no un tema menor en una Argentina destruida". Sin embargo, admitió que la recuperación económica no es homogénea, y que algunos sectores "se tienen que adaptar". Adorni fue tajante al rechazar cualquier medida de "populismo electoral" que, a través de un decreto, rompa el presupuesto generando ganancias efímeras, pero luego vuelva a causar inflación y pobreza. Insistió en que no están dispuestos a "mentirle a la gente". Respecto a los vetos presidenciales recientes a leyes como el financiamiento universitario, la ley de emergencia pediátrica y fondos ATN, los justificó por temas presupuestarios, por considerarlos "delirios populistas" o porque la ley va en contra de su propio propósito. En el caso de la ley de discapacidad, argumentó que es "absolutamente inviable" por incrementar el gasto del Estado en cinco mil millones de dólares.
Adorni aseguró que el programa económico siempre estuvo pensado con un "Congreso en contra", y que se espera una nueva conformación legislativa en diciembre que permitirá un "otro debate" sobre reformas laborales y tributarias. Atribuyó el resultado adverso en Buenos Aires a factores como un "ausentismo importante", la movilización del "aparato" político opositor y el carácter provincial de la elección, pero confía en el acompañamiento de la gente en octubre, una vez que el Presidente explique el rumbo. También negó la influencia del escándalo de escuchas en el resultado electoral, calificando el contenido de los audios como "falso" y como una "operación política". Finalmente, adelantó que la nueva Mesa Nacional tendrá un doble propósito político-legislativo y de gestión, y que el presidente grabará una Cadena Nacional el lunes para explicar el presupuesto y la importancia del equilibrio en las cuentas públicas, enfatizando que no permitirán "gastar más de lo que se tiene".