POR REDACCIÓN
15 de noviembre de 2019
Las comisiones de Planeamiento Urbano y de Presupuesto de la Legislatura porteña dieron hoy dictamen a dos proyectos que dan vía libre para la rezonficación de distintos predios, uno de ellos motivo de controversia con vecinos de Villa Crespo que alertaron sobre un agravamiento de "los padecimientos que sufren" desde la apertura del microestadio en el terreno del Club Atlanta. Los terrenos en cuestión forman parte de una serie de espacios cedidos por el Gobierno Nacional a la Ciudad para que la jurisdicción que administra Horacio Rodríguez Larreta pueda venderlos y así solventar el crédito tomado ante la Corporación Andina de Fomento para la construcción del Paseo del Bajo. Uno de los predios es conocido como el "triángulo Salguero", una zona hoy deshabitada que, una vez aprobada la norma, quedará habilitada para una nueva bajada de la autopista Illia y para albergar construcciones de hasta 20 metros de altura. Sin embargo, fue el otro proyecto, denominado "Estación Villa Crespo", el que concitó mayor atención y la manifestación de los vecinos que ven en la iniciativa el empeoramiento de los "padecimientos que sufren" desde la apertura del microestadio "Movistar Arena". La iniciativa presentada por el Ejecutivo busca dotar al terreno -originalmente destinado a la actividad ferroviaria- con la zonificación que permita "integrarlo" al espacio urbano mediante la construcción de viviendas y comercios. Los vecinos, sin embargo, señalaron que con la norma se habilitaría el levantamiento de torres que atenten contra la fisonomía de un barrio de "casas bajas que ya sufre mucho desde la apertura del microestadio". Luis Angio, vecino del lugar, se dirigió a los diputados señalando que cuando habilitaron ese foro de recitales "crearon un monstruo" que altera la vida cotidiana de Villa Crespo. "¿Qué harían ustedes si les abren en la esquina de sus casas un espacio para 16 mil personas que cuatro días a la semana alberga recitales y que deja su calle cortada desde las 6 de la tarde hasta las dos de la mañana? El barrio queda sitiado 8 manzanas en torno al microestadio", comentó el vecino. A las dificultades para el tránsito, Angio agregó la proliferación de comercio callejero irregular, de combis que ofrecen sus servicios con megáfonos hasta altas horas de la noche y de lugares de estacionamiento improvisados e ilegales que congestionan la circulación por las calles del lugar. El proyecto originalmente incluía la apertura de la calle Camargo por debajo del viaducto ferroviario, pero esa idea fue descartada a pedido del Club Atlanta, que si prosperaba hubiera visto partidas sus instalaciones.
Más Leídas
Más Leídas