Política > Poder Judicial
Concurso para Fiscal General: No hubo postulantes impugnados
Ni una objeción recibió el listado de aspirantes a uno de los cargos más influyentes del Poder Judicial provincial que quedó vacante tras el fallecimiento de Eduardo "Jimmy" Quattropani. El Consejo de la Magistratura se alista ahora para la etapa de entrevistas.
Por Marcos Ponce
Se cerró una etapa crucial en el concurso para designar al próximo Fiscal General de la Corte de Justicia, una posición de vital importancia en la provincia. El secretario del organismo, Pablo Yacante, confirmó a DIARIO HUARPE que, tras culminar el plazo para la presentación de impugnaciones que cerró este lunes 1 de septiembre, no se registró ninguna objeción sobre los 35 postulantes inscriptos. De esta manera, todos los aspirantes continúan en carrera para ocupar la vacante estratégica tras el fallecimiento de Eduardo "Jimmy" Quattropani.
Ahora, la atención se centra en la próxima fase: los integrantes del Consejo de la Magistratura deberán acordar la fecha de inicio de las entrevistas personales, un paso fundamental para evaluar a cada uno de los candidatos que buscan quedarse con este cargo. Es importante recordar que, tras estas entrevistas, el Consejo conformará una terna de candidatos que será elevada a la Cámara de Diputados y en el recinto legislativo se elegirá al próximo Fiscal General de la Corte mediante votación por mayoría.
La figura del Fiscal General de la Corte es de una importancia fundamental en el entramado judicial de San Juan, especialmente con la plena operación del sistema penal acusatorio desde 2024. Quien sea designado estará al frente de los fiscales que investigan hechos delictivos, además, su influencia no se limita al ámbito penal, ya que el jefe del Ministerio Público es también un miembro permanente del Tribunal Electoral Provincial, otorgándole un rol activo y determinante en futuros comicios locales, como las elecciones de 2027 y la posible implementación de un nuevo Código Electoral.
El concurso fue lanzado oficialmente por el Consejo de la Magistratura el 29 de julio de 2025. La inscripción para los abogados y fiscales interesados se realizó de manera virtual, a través de la página web del Poder Judicial de San Juan, entre el 18 y el 22 de agosto. Se estableció un período para la corrección de posibles errores u omisiones en la documentación, que se extendió durante los días 25, 26 y 27 de agosto. Finalmente, el período para la presentación de impugnaciones se llevó a cabo los días 28 y 29 de agosto, y el 1 de septiembre, culminando sin objeciones a los 35 inscriptos.
Los perfiles de los aspirantes
La nómina final de quienes se anotaron para este trascendental concurso incluye una diversidad de perfiles, con exfuncionarios, jueces, fiscales y abogados de reconocida trayectoria en el ámbito judicial sanjuanino.
Entre los candidatos con más peso para el puesto está el camarista laboral Guillermo Baigorrí, quien cuenta con una larga trayectoria política en el partido basualdista. Fue diputado nacional de 2003 a 2007, y en 2011 fue elegido senador, cargo al que renunció, al igual que Adriana Marino, para permitir la asunción de Roberto Basualdo. También se desempeñó como director de la cartera de Producción y Trabajo, partido al que pertenece el actual gobernador, Marcelo Orrego.
Otros jueces que se postularon son: la jueza de garantías Celia Maldonado de Álvarez, los jueces de impugnación Benedicto Correa, Maximiliano Blejman y Renato Roca, el juez de Flagrancia Ricardo Moine (quien es esposo de la diputada nacional Nancy Picón), y la jueza del fuero Contencioso Administrativo Adriana Tettamantti.
Entre los fiscales que buscan reemplazar a su exjefe se encuentran: el fiscal de Cámara y actual subrogante de Quattropani, Daniel Galvani; los fiscales coordinadores de diferentes UFI Francisco Micheltorena (Delitos Especiales) e Ignacio Achem (Genérica), siendo este último hermano del actual secretario de la Gobernación, Emilio Achem; los fiscales Raúl Iglesias (Anivi) y Virginia Branca (Flagrancia), quien fue diputada y apoderada del partido Producción y Trabajo; los fiscales Claudia Yanina Galante, Atilio Yanardi y Leonardo Arancibia, hermano del excandidato a gobernador Marcelo Arancibia. También se sumó el excoodinador de la unidad fiscal Delitos Especiales y actual encargado de la Unidad de Soluciones Alternativas, Adrián Riveros, quien en su época de militante justicialista intentó sin éxito postularse para la intendencia de Iglesia.
También destaca en esta lista la inscripción de la fiscal Claudia Sálica, con 20 años de experiencia en el ámbito penal, con especializaciones en ciencias penales, violencia de género y políticas públicas. Es la única candidata que ha coordinado tres unidades fiscales: Cavig, Ufusim y Propiedades.
La asesora de Menores, Laura Romarión también se anotó para el cargo. En el pasado, fue directora del Registro Civil durante el gobierno de Sergio Uñac y actualmente preside el Consejo de Fiscales y Asesorías (Confias) San Juan.
Otros postulantes son los fiscales relatores Fernando Rahme, sobrino del fallecido Fiscal General de la Corte, y Rolando Lozano, que trabajaron de cerca con Eduardo Quattropani en la coordinación de las UFI.
Entre los abogados penalistas y profesionales de los Tribunales que se inscribieron, se encuentran Fernando Castro, Nasser Uzair, Horacio Rodríguez del Cid y el defensor oficial Marcelo Salinas.
La lista de inscriptos se completa con Javier Cámpora, Andrea Polizzotto, Marcelo Specia Saffe, Graciela Rouden Dávila, el coordinador administrativo del Sistema Acusatorio Matías Senatore, Leticia Ferrón, Gustavo López, Leonardo Wehner, Jorge Bacil, José Eduardo Mallea y el concejal de Capital Mariano Domínguez.
Dato
El Consejo de la Magistratura está conformado por el representante del Poder Judicial, el cortista Juan José Victoria, de la Legislatura, la diputada peronista Fernanda Paredes, por el Gobierno, la ministra Laura Palma, y los representantes de la abogacía libre Valeria Torres y Raúl Acosta.