Publicidad
Publicidad

Economía > Movimiento electoral

El dólar cripto rompe la barrera de los $1.570 y marca la cancha para el lunes financiero

Mientras los mercados tradicionales permanecen cerrados, el "dólar que nunca duerme" registra movimientos y volatilidad, reflejando en tiempo real el pulso financiero frente a los resultados.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
En un domingo electoral, el dólar cripto es la única señal viva del mercado. FOTO: Gentileza

En un contexto de elecciones nacionales, donde los mercados tradicionales permanecen cerrados, el dólar cripto emerge como el indicador de referencia para medir en tiempo real las expectativas económicas. A diferencia de las cotizaciones oficiales, que se interrumpen durante el fin de semana, las stablecoins —criptomonedas vinculadas al dólar estadounidense como USDT y USDC— operan de forma ininterrumpida, las 24 horas del día y los siete días de la semana. Su valor se determina exclusivamente por la oferta y la demanda en las plataformas digitales, lo que permite observar de inmediato las reacciones del mercado ante eventos políticos de magnitud.

Durante la jornada electoral del 26 de octubre, la cotización del dólar cripto mostró una tendencia alcista. Según datos registrados a las 13:00 horas, el USDT se transaba en el exchange Lemon a $1572,50, lo que representaba un aumento del 0,96% en las últimas 24 horas. En otras plataformas como Binance y Bitso, los valores se ubicaban en $1563,5 y $1570,39, respectivamente, confirmando una dinámica de apreciación frente al cierre de la semana anterior.

Publicidad

Este comportamiento no es aislado. En elecciones anteriores, como las del 7 de septiembre, el dólar cripto experimentó movimientos significativos, con picos que alcanzaron los $1450 tras conocerse los resultados. No obstante, en la semana previa a los comicios de octubre se observó un patrón atípico: el martes 21, la cotización operó por debajo de los tipos de cambio financieros tradicionales, lo que contrasta con su habitual prima. Este fenómeno se atribuye a factores como ventas para cubrir gastos de fin de mes o una posible migración de inversores hacia activos como el bitcoin, que registra una apreciación acumulada del 62,35% en el último año.

Analistas del sector coinciden en que el dólar cripto anticipa los movimientos que manifestarán el lunes los dólares MEP, CCL y oficial. En jornadas electorales, este activo refleja con rapidez los cambios en las expectativas, mostrando alta volatilidad y amplios spreads, especialmente durante el escrutinio. Se prevé que una victoria del oficialismo ejercería presión bajista sobre la cotización, mientras que un triunfo opositor podría impulsar su valor al alza.

Publicidad

En un entorno de incertidumbre, las stablecoins se consolidan como un instrumento de resguardo para los ahorristas. Datos del primer semestre de 2025 indican que aproximadamente el 85% de las compras de criptomonedas en Argentina correspondieron a USDT y USDC, evidenciando su función predominante como protección ante la volatilidad del peso. De este modo, el dólar cripto no solo actúa como un indicador avanzado, sino también como una herramienta financiera clave en escenarios de alta incertidumbre política.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS