Provinciales > Equipamiento EOD
El traje de $60 millones que se activa en cada amenaza de bomba y que refrigera a los policías con agua
El traje EOD, único equipamiento de su tipo en la Brigada Antiexplosivos de San Juan, está valuado en 60 millones de pesos y pesa 30 kg.
POR REDACCIÓN
En el contexto de la reciente ola de amenazas de bomba a edificios públicos y escuelas, la Policía de San Juan moviliza una pieza clave de su equipamiento: el traje EOD. Este equipo constituye un patrimonio fundamental para la Fuerza, tanto por su valor como por la función crítica que desempeña.
El EOD es la principal herramienta tecnológica que tiene el Gobierno para actuar de forma preventiva ante estos casos. La Brigada Antiexplosivos sanjuanina cuenta con uno solo de estos trajes. Su función primordial es proteger la vida del especialista que lo viste mientras se acerca y manipula un eventual artefacto explosivo. El traje es movilizado por la Fuerza cada vez que interviene tras un llamado por amenaza de bomba, aun si esta termina siendo, afortunadamente, una falsa alarma.
Tecnología y desafíos del EOD
Este equipamiento está valuado en aproximadamente $60 millones. Debido a su peso, alrededor de 30 kg, solo es utilizado por un especialista con experiencia, lo que le permite actuar con agilidad y precisión durante cada operativo.
El EOD está diseñado para máxima protección, compuesto por 5 capas de distinto grosor y resistencia. Entre estos materiales se incluye el famoso Kevlar, que también se utiliza en la fabricación de chalecos antibalas.
Dada su composición y resistencia, el traje genera mucho calor en su interior. Para mitigar esta incomodidad y garantizar que el operador pueda trabajar eficientemente, el EOD está provisto de un sistema interno de agua fría. Esta agua es impulsada por una bomba que va colgada junto al muslo del policía, logrando refrigerar el interior del traje.
Recuperación de costos por falsas amenazas
La movilización del traje EOD y el despliegue policial genera un importante gasto de fondos estatales ante cada falsa alarma. Para contrarrestar esto, el Gobierno ha incorporado una herramienta legal de carácter punitivo.
La Fiscalía de Estado de San Juan ha decidido que demandará civilmente a cada persona que sea identificada como responsable de estos llamados con el fin de que asuma los costos del operativo de su propio bolsillo.
Se estima que el monto a reclamar en cada causa será de unos $4 millones. Dado que se han registrado 16 casos de amenazas de bomba en lo que va del año, si todas las demandas prosperan con fallos favorables, se estima una posible recuperación de unos $64 millones para las arcas públicas. El equipo de Fiscalía de Estado, encabezado por el fiscal Sebastián Dávila, ya tiene listo el material para comenzar con la presentación de estas demandas entre el miércoles y el jueves de esta semana.
Fuente: Diario de Cuyo.