Cultura y Espectáculos > En la Bodega Xumek
Emoción, tradición y reconocimiento en una jornada dedicada al poncho sanjuanino
El certamen provincial “San Juan Premia su Poncho” destacó la creatividad y el legado de artesanas y artesanos locales.
POR REDACCIÓN
La esencia del patrimonio cultural sanjuanino volvió a cobrar vida en una nueva edición de “San Juan Premia su Poncho”, un certamen que tiene como propósito promover, difundir y valorar el talento de las artesanas y artesanos textiles de toda la provincia. La cita tuvo lugar en la Bodega Xumek, que fue sede del encuentro junto a la Fundación EOS Naturaleza y Patrimonio y la Fundación Artesanías de San Juan.
El objetivo central del evento fue visibilizar la labor de quienes preservan y recrean la técnica del telar criollo, promover la transmisión de saberes ancestrales y reconocer al poncho sanjuanino como símbolo del patrimonio provincial.
Talento, historias y emociones en una jornada inolvidable
El certamen tuvo como ganadora del Mejor Poncho Sanjuanino a Clara Quiroga, artesana de Mogna, Albardón, quien compartió su emoción y recordó a su madre como la inspiración fundamental de cada pieza que teje. “Todo surgió por ella. Aún la tengo conmigo y siempre está presente en cada producto que realizo”, expresó en diálogo con DIARIO HUARPE.
Otro de los reconocidos fue Roque Poblete, oriundo del departamento Iglesia, quien valoró profundamente el certamen, destacando que constituye un apoyo indispensable y un espacio de difusión para las nuevas generaciones. Además, compartió detalles de su proceso creativo y la inspiración detrás de su poncho, reflejo de su identidad y su tierra.
Un homenaje lleno de memoria
Uno de los momentos más emotivos del evento fue el homenaje a Lidia Moyano, artesana de 25 de Mayo que a sus 89 años continúa dejando huella en el arte textil provincial. Con gran lucidez y emoción, recordó sus inicios en la artesanía: “Yo aprendí de chica, cuando mi mamá dormía la siesta. ¡Ella no quería que yo realizara la actividad!”, relató entre risas y nostalgia.
También evocó los múltiples destinos a los que la llevó su oficio: Córdoba, Catamarca y otros rincones donde su poncho fue embajador de su trabajo y de la tradición sanjuanina.
Reconocimientos y cierre festivo
Todas las participantes y artesanos presentes fueron distinguidos con menciones y obsequios por parte de la organización, valorando no solo las piezas presentadas, sino la dedicación y el arraigo cultural de cada uno. La jornada concluyó con un agasajo que permitió compartir un ambiente de camaradería, intercambios y celebración.
“San Juan Premia su Poncho” volvió a consolidarse como un espacio fundamental para preservar el legado textil, honrar a sus protagonistas y mantener vivo el espíritu creativo que define al poncho sanjuanino como una pieza icónica de la identidad provincial.