Publicidad
Publicidad

Política > ¿Se diluye el peronismo?

Gobernadores del PJ avanzan en un bloque propio que debilita a Unión por la Patria

Cinco gobernadores del PJ y de fuerzas provinciales se reúnen en la Casa de Salta para avanzar en un bloque federal unificado en Diputados y el Senado.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Los gobernadores Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz, Raúl Jalil, Rolando Figueroa y Hugo Passalacqua negocian un frente legislativo unificado en el Congreso. (Gentileza)

En una maniobra que puede reconfigurar el mapa político del Congreso, cinco gobernadores del PJ y de partidos provinciales se reúnen este jueves en la Casa de Salta, en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de conformar un bloque federal unificado en ambas cámaras. La reunión, convocada a las 13, contará con la presencia de Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y representantes de Rolando Figueroa (Neuquén).

La iniciativa busca dar cohesión a mandatarios que comparten intereses regionales y necesitan mayor capacidad de negociación con la Casa Rosada, especialmente en torno a recursos y obras públicas. Sin embargo, su avance implica un golpe directo al peronismo, que enfrenta un escenario de creciente fragmentación luego de la derrota electoral de octubre y las tensiones internas que dejó al descubierto Cristina Fernández de Kirchner en su carta posterior a los comicios.

Publicidad

La posible salida de los cuatro diputados de Catamarca, alineados con Jalil, dejaría al bloque de Unión por la Patria con apenas 92 legisladores en Diputados, solo uno por encima de La Libertad Avanza. Mientras tanto, los legisladores vinculados a Jaldo, Sáenz, Passalacqua y Figueroa ya operan en espacios separados, pero su unificación alcanzaría un total de 14 bancas decisivas en las negociaciones.

El Gobierno observa el movimiento con interés. El ministro del Interior, Diego Santilli, ya mantuvo reuniones con los cinco gobernadores para asegurar respaldo al Presupuesto 2026 y al paquete de reformas que impulsa Javier Milei durante las sesiones extraordinarias. En la Casa Rosada entienden que un bloque federal unificado podría facilitar acuerdos y debilitar la capacidad de resistencia de Unión por la Patria, que ve cómo se deshilacha su condición de primera minoría.

Publicidad

El futuro del espacio peronista queda así en un punto de máxima tensión: mientras los gobernadores buscan autonomía y poder de decisión, la oposición tradicional corre el riesgo de quedar reducida y sin liderazgo claro. El encuentro en la Casa de Salta puede marcar el inicio de una nueva geometría parlamentaria.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS