Provinciales > Hito histórico
En San Juan se logró un importante récord: la perforación minera más profunda la hizo un mendocino
En San Juan se logró un récord histórico, se trata de una perforación con una profundidad de 1.202 metros realizada por un perforista mendocino, de la mina Josemaría.
POR REDACCIÓN
La minería sanjuanina sigue dando que hablar en todo el país. Esta vez por el logro de un hito histórico al realizar una perforación con una profundidad de 1.202 metros mediante una máquina UDR 200 en la mina Josemaría. El que logró batir este récord fue un trabajador mendocino.
Se trata de Franco Ovelar, oriundo de Mendoza, un perforista de 34 años que logró marcar este récord sin precedentes. El trabajador inició su carrera como perforista a los 18 años, influenciado por su tío, quien ya se desempeñaba en esta profesión. Desde hace un año, se desempeña en la empresa Eco Minera, llevando a cabo su labor en la mina Josemaría.
Sobre el récord, el perforista declaró a un medio mendocino: “Es algo grande, ya que siempre soñé con ser un gran perforista, sé que algún día pasaré ese récord con otra máquina, he operado distintas perforadoras en mi vida y siempre me fue bien, es una experiencia única, un desafío conmigo mismo; esto es un récord en conjunto con mi contraturno y ayudantes, somos todos un equipo que cada día nos esforzamos más para dar lo mejor”, concluyó sobre la dedicación colectiva detrás de este éxito.
Labor
Un perforista desarrolla varias tareas, que no solo implican la operación y supervisión de las actividades en las plataformas de trabajo, sino también el mantenimiento, manejo y cuidado de los equipos de perforación, siguiendo procedimientos internos estrictos.
El trabajo en las minas se realiza ininterrumpidamente durante las 24 horas del día, dividido en dos turnos de 12 horas. El equipo de perforistas extrae testigos de tres metros, que son analizados por el personal de geología para identificar los minerales presentes.
Proyecto Josemaría
Josemaría es un yacimiento de cobre, oro y plata, localizado en el extremo noroeste de la provincia de San Juan, en el departamento Iglesia, a 4.230 m.s.n.m.
Actualmente, se encuentra en etapa de pre-construcción, en proceso de re-evaluación de diversas componentes del Proyecto, su cronograma de construcción y costos. Además, se avanza en la tramitación de los permisos sectoriales y en las conversaciones con las autoridades provinciales y nacionales acerca de los acuerdos comerciales, según la aprobación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) otorgado por la autoridad minera en abril de 2022.