Publicidad
Publicidad

Provinciales > Interesante

La Cabalgata Curita Brochero se prepara para un gran encuentro de fe y tradición

El 29 de noviembre, jinetes y familias participarán de la 4.ª Cabalgata Curita Brochero, que partirá puntualmente a las 8 desde Villa Iglesia. Habrá un recorrido de 22 km, peña gratuita, almuerzo a la alforja y un día completo de tradición y cultura en el Paraje Agua del Pozo.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La Cabalgata al Curita Brochero es un acto de fe muy respetado por la comunidad de Iglesia y fieles allegados. 

Iglesia se encamina hacia una de sus celebraciones más emblemáticas: la 4.ª Cabalgata Curita Brochero, un evento que reúne devoción, cultura cuyana y espíritu comunitario. El próximo 29 de noviembre, jinetes, familias y visitantes se darán cita en una jornada que promete ser inolvidable en el Paraje Agua del Pozo.

Lo que nació hace años como una iniciativa de un grupo de jóvenes apasionados por la fe y las tradiciones cuyanas, hoy se transformó en una manifestación masiva que honra la figura del Curita Brochero y fortalece la identidad iglesiana. La Agrupación Curita Brochero, actualmente en proceso de convertirse en Asociación Civil, lidera esta celebración con esfuerzo, compromiso y un profundo sentido comunitario.

Publicidad

Salida confirmada y detalles de organización

La Agrupación Curita Brochero informó que la salida oficial de la cabalgata será a las 8 en punto, desde la rotonda de Villa Iglesia, frente a la imagen de la Virgen de Luján. Se solicita a los jinetes, agrupaciones invitadas y vecinos llegar con tiempo para organizar el orden de marcha y asegurar que el recorrido se cumpla sin demoras.

El equipo de coordinación estará en el lugar desde las 7, asistiendo a quienes lo necesiten. La puntualidad es clave para completar los cerca de 22 kilómetros de travesía hacia el Paraje Agua del Pozo y arribar en un horario adecuado para compartir el almuerzo a la alforja y disfrutar de la tradicional Peña de Mediodía.

Publicidad

Evento gratuito y recomendaciones

La organización remarcó que el evento es totalmente gratuito y que no se cobrará entrada en ningún momento de la jornada. Asimismo, informaron que no habrá venta de comida en el Paraje Agua del Pozo: cada familia o agrupación deberá llevar su propio almuerzo.

Para mayor comodidad, se recomienda llevar gacebos, sombrillas, mesas y sillas, ya que el encuentro se desarrollará al aire libre, en un entorno natural donde es importante contar con sombra y un espacio propio para compartir la jornada.

Publicidad

Música, cultura y celebración comunitaria

Como cada año, la llegada al paraje culminará con la Peña de Mediodía, donde se vivirá un ambiente familiar entre comidas tradicionales, naturaleza y música en vivo. En esta edición participarán artistas reconocidos como Hernán Arias y Joaquín Sosa, acompañados por una grilla de músicos locales que reflejan la esencia cultural de la región.

La edición anterior dejó una marca imborrable con presentaciones de Juan Fuentes, Carlos Carrizo y Herencia Huayra, consolidando a la cabalgata como una de las expresiones culturales más esperadas del norte sanjuanino.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS