Provinciales > Durante el invierno
Intoxicación por monóxido: jóvenes de 25 a 29 años, los más afectados
En los casos de intoxicación por monóxido de carbono reportados en San Juan, las estadísticas mostraron que el grupo más afectado fue el de adultos jóvenes de entre 25 y 29 años.
Por Giuliana Díaz
Con el frío prácticamente retirado en San Juan, las estadísticas oficiales confirmaron la cantidad de casos registrados en la provincia por intoxicación con monóxido de carbono. El grupo más expuesto fue el de adultos jóvenes de entre 25 y 29 años, donde se concentró la mayor cantidad de reportes durante los días de bajas temperaturas en la provincia.
Laura Blanco, jefa de la División Atención Primaria de la Salud, informó a DIARIO HUARPE que hasta julio se habían confirmado 36 casos de intoxicación en la provincia. Si bien se registraron pacientes de distintas edades, el grupo de jóvenes fue el más afectado. “La intoxicación tocó a muchas edades, pero la media se ubica cerca de los 24 años, con un aumento entre los 25 y 29. Es una franja donde tal vez hay menos percepción de riesgo”, explicó.
En cuanto a la comparación con el año pasado, Blanco precisó: “En 2024 tuvimos 40 casos y en 2025, hasta julio, 36. Los números son muy similares”. También destacó que el impacto fue parejo entre hombres y mujeres, y que no se registraron secuelas permanentes en los pacientes atendidos.
Los síntomas más frecuentes fueron cansancio, debilidad, dolor de cabeza y trastornos digestivos, y la mayor cantidad de reportes se concentraron “en la segunda mitad de mayo y la primera de junio, que fueron los días más fríos del invierno”.
Laura Blanco recordó la importancia de mantener una adecuada ventilación en los hogares y de revisar periódicamente estufas, calefactores y sistemas de combustión. Además, destacó que la población ha tomado mayor conciencia en los últimos años. “La intoxicación por monóxido es silenciosa y puede ser mortal, por eso es clave reforzar la prevención de cara a los próximos inviernos”, concluyó.
El saldo lamentable de la intoxicación
En cuanto a los hechos de mayor gravedad, Blanco explicó que solo se lamentaron pocos fallecimientos. “Tenemos registrados dos muertes que fueron muy conocidas en San Juan”, señaló.
Uno de los casos más resonantes fue el de Gabriela Belén Vargas, una joven docente de 32 años que murió en circunstancias trágicas en su departamento del Consorcio La Quebrada, en Capital. La tragedia ocurrió cuando Gabriela regresó a su vivienda, que se encontraba en proceso de refacción para ser alquilada. Debido a las bajas temperaturas, encendió el horno y las hornallas de la cocina como método de calefacción, en un ambiente sin ventilación adecuada. Esta práctica provocó una combustión incompleta, generando gases tóxicos, como monóxido de carbono y cianuro, que rápidamente saturaron el espacio y derivaron en el fatal desenlace.