Publicidad
Publicidad

Economía

Con un 12% caída en ventas, cerraron 40 panaderías en San Juan

En lo que va del 2025, 40 panaderías cerraron en San Juan y más de 200 trabajadores quedaron sin empleo. La caída en ventas y el aumento de costos dificultan la rentabilidad del sector, según la Cámara de Panaderos.

Hace 2 horas
Las ventas de pan cayeron un 12% en comparación al mismo período del 2024. (Foto: Archivo)

El sector panadero de San Juan atraviesa un panorama crítico. Entre enero y julio de este año, las ventas en las panaderías cayeron un 12% respecto al mismo período de 2024, situación que provocó el cierre de 40 establecimientos de distintos tamaños en la provincia, dejando sin trabajo a unas 200 personas, según informó José María Iglesias, referente de la Cámara de Panaderos de San Juan, a DIARIO HUARPE.

Iglesias destacó que el cierre de decenas de panaderías hace aproximadamente una década no se vivía una situación similar en la provincia. "Hace mucho tiempo que no se vivía esto. Cerraban panaderías, pero no masivamente como está ocurriendo este año", destacó. Actualmente, en todo San Juan hay unas 7.400 panaderías, que incluyen tanto negocios pequeños de autoempleo como industrias con más de 100 empleados. Además, destacó que los mayores cierres se registraron en los departamentos de Rawson, Santa Lucía y Capital.

Publicidad

Según Iglesias, la situación se debe a aumentos constantes y repentinos en los precios de la materia prima. “Tenemos incrementos de costos que no podemos trasladar al precio de los productos. En lo que va del año, los costos aumentaron más de un 30% y no hemos podido reflejarlo en los precios, porque si lo hacemos, no se vende. Ahora en septiembre recibimos una nueva lista de insumos con aumentos del 7% al 8%, y mes a mes se siguen sumando". Asimismo, explicó que los empresarios son quienes absorben estos costos, lo que hace que la rentabilidad sea cada vez menor y mantener la actividad se vuelva más complicado.

En cuanto a la caída de las ventas, Iglesias señaló que se debe a que los clientes continúan gastando el mismo monto de dinero, pero adquieren menor cantidad de productos. "Por ejemplo, compran $2.000 de pan, pero no es la misma cantidad hoy que la de hace un año. La gente siempre compra pan, pero en menor volumen, y la producción también se redujo. En algunos casos, compran lo que consumen en el día nada más", detalló.

Publicidad

Pese a los constantes aumentos en la materia prima, las panaderías de San Juan solo aplicaron un incremento del 10% en lo que va del año, muy por debajo del alza real de sus costos, según contó el empresario. Sin embargo, advirtió que, si los precios de los insumos continúan en aumento, será necesario trasladar estos incrementos al valor del pan. “Hemos tenido subas en salarios e insumos; si la tendencia continúa, seguramente el mes que viene habrá un nuevo ajuste”, señaló.

El sector panadero de San Juan enfrenta un panorama crítico que genera preocupación entre los empresarios. Iglesias afirmó que, por el momento, no hay expectativas de que la situación mejore, aunque sea en el corto plazo.

Publicidad

Panorama nacional

De acuerdo con el presidente del centro de panaderos de Merlo y referente de Cámara de Industriales Panaderos (Cipan), Martín Pinto, en los últimos 18 meses se cerraron 14.000 panaderías en todo el país, lo que evidencia la magnitud de la crisis que atraviesa el sector.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS