Provinciales > Anuncio
Los cirujanos pediátricos dejarán de recibir la OSP
Desde hace tiempo los profesionales de la salud se vienen quejando por las demoras en el pago de la obra social con mayor cantidad de afiliados de San Juan.
POR REDACCIÓN
Los cirujanos pediátricos de San Juan anunciaron que dentro de unos días dejarán de trabajar con las órdenes de la Obra Social Provincia (OSP) que es la que mayor cantidad de afiliados tiene en la provincia. Esta medida de los cirujanos llega después de más de un mes en el que diferentes asociaciones de profesionales de la salud de San Juan han anunciado que dejarán de recibir la OSP.
La novedad fue confirmada por la Asociación Civil de Cirujanos Pediátricos de San Juan (ACCP), que emitió un comunicado en el que anuncian que dejarán de trabajar con la OSP a partir del viernes 11 de noviembre.
En el texto, que lleva la firma del médico cirujano Sergio López, recomendaron a los pacientes que se pongan en contacto con la OSP para acordar la forma de reintegro. Es que desde el 11 de noviembre los cirujanos cobraran en efectivo por sus consultas e intervenciones, luego será el afiliado el que deberá solicitarle a la obra social que le reintegre el dinero que abonó en su momento.
El conflicto desatado ahora con los cirujanos de niños en San Juan se suma a otras interrupciones de servicios que vienen ocurriendo con los prestadores de la obra social con mayor cantidad de afiliados de la provincia.
Los primeros en manifestar su descontento con la OSP fueron los psicólogos, quienes reconocieron que han dejado de recibir la obra social a causa de las demoras en el pago. Este anuncio se dio días después de que se registraron suicidios de adolescentes que pusieron en el foco de atención el trabajo de los psicólogos.
Algunos días después, desde la Asociación de Obstetricia y Ginecología de San Juan (Asog) anunciaron que desde el 1 de noviembre dejarán de recibir la OSP por demoras en el pago de las prestaciones que brindan.
En medio de las críticas, el responsable de la OSP, Miguel Grecco dijo que después de que un afiliado se hace atender con el médico, comienza un circuito que, según el interventor, no debería demorar más de 15 días. Este proceso comienza cuando el dinero sale de la OSP, llega a una de las entidades intermedias y desde allí va a manos del profesional de la salud que brindó la atención. En este circuito se incluye el 95% del monto de la prestación, mientras que el 5% restante se paga más adelante, una vez que se hace la auditoría correspondiente.
El funcionario reconoció que todo este proceso se puede ver demorado en el caso de que la atención médica haya incluido servicio de cirugía. Es que allí se debe realizar un pago que incluye los gastos de la clínica en la que se prestó el servicio y el dinero que le corresponde al profesional de la salud que dio la prestación.
Una de las propuestas de la Obra Social Provincia es comenzar a trabajar el pago de los médicos, por un lado, y que el monto que le corresponde a las clínicas sea abonado de manera paralela. Con esta medida se busca lograr agilizar el pago a ambos prestadores.