Mundo > Cambios
Macron presenta nuevo gabinete en plena crisis política en Francia
El presidente francés designó a un gabinete liderado por Sébastien Lecornu, en medio de un parlamento dividido y amenazas de moción de censura por parte de la oposición.
POR REDACCIÓN
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la conformación de un nuevo gabinete encabezado por el primer ministro Sébastien Lecornu, en un contexto de profunda crisis política que atraviesa el país. Esta renovación se produce casi un mes después de que Lecornu, el séptimo primer ministro en el mandato de Macron, asumiera el cargo en un parlamento fragmentado y con riesgo de ser derrocado por la oposición.
Entre los nombramientos destacados, Bruno Le Maire fue designado ministro de Defensa y Roland Lescure asumió la cartera de Economía, con la responsabilidad de presentar un plan presupuestario de austeridad para el próximo año. Sin embargo, varios ministros clave mantuvieron sus puestos, como Jean-Noël Barrot en Asuntos Exteriores, Bruno Retailleau en Interior, Gérald Darmanin en Justicia y Rachida Dati en Cultura, pese a que esta última enfrenta un juicio por corrupción y está envuelta en escándalos.
El gabinete incluye inicialmente 18 miembros, con más incorporaciones pendientes. La líder de extrema derecha, Marine Le Pen, calificó esta nueva formación como “patético” y su partido, Agrupación Nacional, amenazó con presentar una moción de censura si no se produce una ruptura con el pasado. Jordan Bardella, jefe del partido, criticó que el gabinete se basa en la continuidad y no en el cambio que esperan los ciudadanos.
Le Pen ha manifestado que esperará el discurso de política general de Lecornu para definir sus próximos pasos y ha instado a Macron a convocar elecciones legislativas anticipadas. Mujtaba Rahman, director para Europa de Eurasia Group, señaló que la supervivencia de Lecornu es la cuestión central, ya que la situación política se torna cada vez más incierta y el primer ministro podría ser destituido a finales de la próxima semana.
Los dos predecesores inmediatos de Lecornu, François Bayrou y Michel Barnier, fueron removidos debido a un estancamiento legislativo por el plan de austeridad. Desde que Macron apostó por elecciones anticipadas a mediados del año pasado para fortalecer su autoridad, el resultado fue un parlamento dividido en tres bloques rivales, generando un estancamiento político.
En septiembre, Macron eligió a Lecornu, uno de sus aliados más cercanos de 39 años, para intentar calmar la crisis. En lugar de buscar un gobierno con mayor diversidad política, recurrió a su círculo más próximo. Durante el último mes, Lecornu mantuvo consultas con aliados centristas y líderes opositores de izquierda y derecha para intentar cerrar un pacto de no agresión y conseguir la aprobación del presupuesto.
Algunos partidos de izquierda amenazan con presentar una moción de censura contra Lecornu. En respuesta, el primer ministro hizo concesiones, como comprometerse a no imponer el presupuesto de austeridad sin votación parlamentaria, aunque la oposición demanda más gestos.
Recientemente, Lecornu envió una carta a los líderes centristas y conservadores solicitando unidad. En ella afirmó: “Con una mayoría muy estrecha, el gobierno deberá llegar a acuerdos con otros grupos políticos, sin abandonar sus convicciones”.