Publicidad
Publicidad

Política > Discusión

Polémica por la Ley de Transporte: el bloquismo rechaza tratarla ya

Luego de que DIARIO HUARPE anticipara que el oficialismo provincial buscará aprobar lo antes posible la Ley de Transporte, los legisladores de otros espacios pidieron en Labor Parlamentaria darle más tratamiento en Comisión.

Hace 5 horas
El oficialismo insiste, a pesar de las críticas de otros bloques, de debatir sobre tablas la nueva Ley de Transporte en la sesión del jueves. Imagen: Gentileza. 

El encuentro de Labor Parlamentaria de este martes, instancia que usualmente funciona como un trámite para ordenar la agenda legislativa, terminó transformándose en un cruce político inesperado. El motivo fue la intención del oficialismo de llevar este jueves al recinto la Ley de Transporte y tratarla sobre tablas, tal como reveló DIARIO HUARPE. El proyecto todavía no cuenta con dictamen de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), instancia en la que permanece estancado desde hace meses.

El anuncio encendió las alarmas de la oposición y de varios aliados. Desde el peronismo, el bloquismo y distintos monobloques —incluidos los liderados por Franco Aranda y el libertario Fernando Patinella— plantearon que la iniciativa llega al recinto con observaciones técnicas sin resolver. Para ellos, acelerar el debate podría derivar en una norma incompleta o con falencias que dificulten la implementación del nuevo sistema de transporte público.

Publicidad

Como alternativa, estos bloques propusieron votar una moción de preferencia para garantizar que la discusión pase al recinto el 11 de diciembre, otorgando una semana adicional para introducir modificaciones y corregir puntos sensibles. Una salida intermedia que buscaba evitar tensiones, aunque sin bloquear el avance de la ley.

Pero lo que terminó de alterar el escenario político fue la postura del bloquismo. El socio electoral del oficialismo decidió no acompañar el tratamiento sobre tablas y se sumó al pedido de aplazamiento. Alineado con los planteos del justicialismo, del giojismo —con Mario Herrero reclamando respuestas a las enmiendas solicitadas— y del massista Franco Aranda, el partido centenario dejó en evidencia una fisura en el frente legislativo.

Publicidad

Desde el oficialismo, sin embargo, respondieron de manera tajante. Sostuvieron que los votos están garantizados y que la intención es avanzar con una segunda victoria legislativa consecutiva, tras la designación de Guillermo Baigorrí como Fiscal General. Incluso, legisladores justicialistas habrían anticipado en forma reservada que apoyarían la ley, siempre que se cumpliera la condición de votarla después del 26 de octubre, fecha electoral ya superada.

Para intentar descomprimir el conflicto, el Gobierno provincial convocó al secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, a una reunión prevista para este miércoles. Será su tercera visita en pocas semanas. Sin embargo, en la Legislatura advierten que las explicaciones técnicas ya no alcanzan: la discusión requiere introducir cambios concretos en el texto del proyecto.

Publicidad

A pesar del clima enrarecido, aún hay margen para un acuerdo. Este jueves también se votará la extensión del período de sesiones ordinarias hasta el 30 de diciembre, lo que abriría una ventana formal para seguir trabajando en la ley sin postergarla indefinidamente. No obstante, en el oficialismo la postura sigue firme: quieren llevar el proyecto al recinto este mismo jueves, con o sin el respaldo del resto de los bloques.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS