Publicidad
Publicidad

Política > Renuncia legislativa

Renuncias en Diputados: la lista completa de los que dejan su banca

Un grupo de legisladores nacionales comunicó que no continuará en la Cámara baja. Varios pasarán al Senado y otros renuncian por acuerdos políticos internos.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
Diego Santilli no asumirá la banca para ser parte del gabinete de Milei como Ministro del Interior. Imagen

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión particular: varios legisladores nacionales electos dejarán su banca antes de asumir o a mitad de mandato. Las renuncias ya fueron oficializadas por escrito ante el presidente del cuerpo, Martín Menem, y se tratarán en la sesión convocada para el miércoles 3 de diciembre a pedido del jefe de bancada de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni, según confirmó la Agencia Noticias Argentinas.

La decisión de varios dirigentes reconfigura el mapa parlamentario. Uno de los nombres que más especulación generó fue el de Silvia Lospennato (PRO). Durante meses se dio por hecho que migraría a la Legislatura porteña, pero finalmente comunicó internamente que seguirá en Diputados y completará su mandato, desarmando las versiones que la ubicaban en el Parlamento capitalino.

Publicidad

En contraste, el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, sí renunció a su banca. Su candidatura dentro de LLA fue meramente testimonial, y su salida confirma que no continuará en el Congreso. Santilli ni siquiera sabía que sería convocado al Gabinete de Javier Milei cuando aceptó integrar la lista libertaria, la cual terminó encabezando tras la caída de José Luis Espert en medio del escándalo por presunto financiamiento narco.

Otro caso singular es el de Itai Hagman, quien dejará su banca dos años antes de completar su mandato. El dirigente de Patria Grande aceptó encabezar la lista de Fuerza Patria luego de que Ofelia Fernández declinara esa posición. Para asumir el nuevo período de cuatro años no tiene alternativa: debe renunciar al actual. El acuerdo que lo llevó a liderar la nómina fue avalado por Cristina Kirchner y beneficia directamente al kirchnerismo duro, ya que su reemplazante será el camporista Javier Andrade.

Publicidad

El Frente de Izquierda también tendrá su recambio. Fiel a su tradición de rotación, Christian “Chipi” Castillo dejará su banca para que asuma Néstor Pitrola, histórico dirigente del Partido Obrero con paso por la Cámara entre 2015 y 2017.

Luego aparecen una serie de renuncias que responden al salto del llaryorismo al Senado. Una de las más comentadas es la de Lorena Villaverde, cuestionada por el peronismo por sus presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado. Pese a las impugnaciones, la rionegrina jurará como senadora. También dejará su banca el peronista Martín Soria, su principal crítico dentro del recinto, quien pasará a la Cámara alta tras resultar electo en Río Negro.

Publicidad

La lista continúa con la neuquina Nadia Márquez, figura ascendente de LLA, que dejará su mandato a mitad de camino para asumir seis años en el Senado. Su llegada a la Cámara alta es observada con especial interés por Menem y Karina Milei, quienes la ven con posibilidades de competir por la presidencia provisional del Senado. Desde Salta, María Emilia Orozco, otra libertaria, también pasará al Senado tras liderar la lista provincial.

Completa el listado Pablo Cervi, ex-radical que abandonó la UCR para alinearse con el oficialismo y que obtuvo un lugar en la boleta libertaria encabezada por Márquez. Tras el triunfo de LLA en Neuquén, desembarcará en la Cámara alta.

Con este movimiento de piezas, la sesión del 3 de diciembre se perfila como una de las más relevantes del cierre del año legislativo, marcando el inicio de una nueva configuración en el Congreso.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS