Publicidad
Publicidad

Economía

El superávit comercial de Brasil cayó un 22,5 % en los primeros nueve meses de 2025

El saldo comercial de Brasil se redujo a 45.500 millones de dólares debido al aumento de importaciones y la caída de exportaciones a Estados Unidos tras la imposición de aranceles adicionales.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El volumen de importaciones alcanzó los 212.300 millones de dólares. Foto: Gentileza.

Brasil experimentó una significativa disminución en su superávit comercial durante los primeros nueve meses de 2025, afectado principalmente por el aumento de las importaciones y la reducción de las exportaciones hacia Estados Unidos, tras la implementación de nuevos aranceles.

Según informó el Ministerio de Comercio e Industria, el superávit comercial brasileño se situó en 45.500 millones de dólares entre enero y septiembre, lo que representa una caída del 22,5 % respecto al mismo período del año anterior. Aunque las exportaciones crecieron un 1,1 % hasta alcanzar los 257.800 millones de dólares, el incremento en las importaciones y la disminución de envíos a Estados Unidos explican el descenso en el saldo.

Publicidad

El volumen de importaciones alcanzó los 212.300 millones de dólares, reflejando un aumento del 8,2 %. El Gobierno brasileño atribuye esta caída en el superávit a la reducción de exportaciones hacia Estados Unidos, que se desplomaron un 20,3 % tras la imposición de aranceles adicionales por parte de la administración del presidente Donald Trump.

Durante septiembre, el saldo comercial fue de 3.000 millones de dólares, lo que significa una caída del 41,1 % en comparación con el mismo mes de 2024. En ese mes, las exportaciones aumentaron un 7,2 %, impulsadas por el sector agropecuario y la industria extractiva, mientras que las importaciones crecieron un 17,7 %, destacándose un incremento del 73,2 % en la compra de bienes de capital.

Publicidad

El desempeño exportador mostró variaciones según los destinos. Las ventas a China aumentaron un 14,7 %, consolidando a ese país asiático como el principal socio comercial de Brasil. También crecieron las exportaciones hacia la Unión Europea (2,0 %), Mercosur (27,6 %), Canadá (5,3 %) y México (9,1 %). Sin embargo, los envíos a Japón y Estados Unidos sufrieron fuertes caídas del 38,8 % y 20,3 %, respectivamente.

Los aranceles adicionales del 50 % impuestos por Estados Unidos sobre numerosos productos brasileños estuvieron vigentes durante septiembre, siendo este el segundo mes de aplicación. Estas medidas se implementaron en respuesta a un juicio que la justicia brasileña llevó a cabo contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado del exmandatario estadounidense Donald Trump, quien fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Publicidad

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva solicitó a su homólogo estadounidense la revisión de estos aranceles y de las sanciones impuestas a autoridades brasileñas en relación con el proceso contra Bolsonaro, en lo que fuentes oficiales describieron como una "conversación amistosa". Paralelamente, Brasil ha intensificado las negociaciones con socios como México y Canadá para fortalecer el comercio bilateral y diversificar sus mercados de exportación, con la esperanza de contrarrestar la caída del superávit comercial.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS