Publicidad
Publicidad

Economía > Fintech

Ualá despidió a 110 empleados en Argentina en nuevo ajuste laboral

La fintech fundada por Pierpaolo Barbieri aplicó su tercer recorte desde 2022, afectando al 8% de su plantilla regional para mejorar eficiencia y adaptarse a un mercado competitivo.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
A pesar de estos recortes, Ualá continúa fortaleciendo su presencia en la región. Foto: Gentileza.

Ualá, la fintech liderada por Pierpaolo Barbieri, anunció el despido de 135 personas en América Latina, que representan el 8% de su plantilla regional, en el marco de una reorganización enfocada en mejorar la eficiencia y responder a la automatización de tareas. De ese total, 110 empleados fueron desvinculados en Argentina, donde la empresa concentra la mayoría de su equipo.

La compañía explicó en un comunicado que esta reestructuración busca “una mayor eficiencia regional” y un mejor posicionamiento en un mercado “cada vez más dinámico y competitivo”. Además, señaló que se ofrecieron acuerdos de salida que superan las exigencias legales para quienes fueron afectados.

Publicidad

Fuentes cercanas a Ualá desmintieron rumores sobre nuevos despidos previstos para lo que queda del año, aclarando que no habrá una nueva tanda de recortes.

Este ajuste es el tercero en menos de tres años. En mayo de 2024, Ualá ya había reducido su plantilla en un 9% (140 empleados), argumentando la búsqueda de eficiencia y la eliminación de posiciones duplicadas tras varias adquisiciones regionales. En noviembre de 2022, también se produjo una reducción cercana al 10% por solapamientos derivados de la integración de otras compañías, aunque en esa ocasión no hubo comunicado oficial.

Publicidad

A pesar de estos recortes, Ualá continúa fortaleciendo su presencia en la región. En marzo de 2025, cerró una ampliación de su ronda de inversión Serie E por US$66 millones, elevando el total captado a US$366 millones. La valuación de la empresa alcanzó los US$2.816 millones, con foco en acelerar su crecimiento en Argentina, México y Colombia. Allianz X y TelevisaUnivision lideraron las etapas de esta ronda.

El contexto de despidos en Ualá se enmarca en una tendencia mayor dentro del sector tecnológico argentino, donde otras compañías como Globant y Tienda Nube también anunciaron recortes este año. Globant desvinculó cerca del 3% de su plantilla global, unos 1.000 empleados, como parte de su plan estratégico “Visión 2030” que incluye un giro hacia la inteligencia artificial y la clausura de oficinas en Ushuaia y Resistencia.

Publicidad

Tienda Nube, por su parte, informó una reorganización que implicó la salida del 5% de su equipo, con 17 empleados afectados en Argentina y el resto en otros países latinoamericanos. La empresa aclaró que estos cambios no responden a una crisis financiera sino a la necesidad de ajustar su estructura tras un rápido crecimiento y adaptarse a un mercado más conservador.

Según un estudio de la consultora Experis, el 33% de las empresas tecnológicas en Argentina esperaba recortes de personal en 2025, mientras que solo el 27% proyectaba nuevas contrataciones. Este fenómeno responde a la presión por mejorar la rentabilidad, el impacto de la inteligencia artificial en puestos operativos y la desaceleración de la inversión de capital de riesgo en la región.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS