Renovarán las advertencias sanitarias en los paquetes de cigarrillos
Las empresas tabacaleras e importadoras tendrán seis meses para actualizar las fotos y los mensajes con los que alertan a la población sobre los daños que produce el consumo de tabaco
POR REDACCIÓN
Según los plazos establecidos por la Ley Nacional de Control del Tabaco 26.687, las advertencias ilustrativas y los mensajes en los paquetes de cigarrillos se deben modificar cada dos años. Por eso, en cumplimiento con la normativa, el Ministerio de Salud presentó las nuevas advertencias sanitarias que deben figurar.
Se trata de la fotos y frases alusivas a los daños que produce el consumo y a partir de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, las empresas tabacaleras tendrán un período de seis meses para actualizar sus envases. La medida forma parte de las acciones del Programa Nacional de Control del Tabaco.
Las fotos en los paquetes buscan reforzar los mensajes de concientización y sensibilización en adultos fumadores y en jóvenes antes de que se inicien en el consumo. Los mensajes dirán “El humo de tabaco tiene tóxicos”, “Fumar causa problemas en el embarazo”, “Fumar causa enfermedades cardíacas”, “Fumar te mata”, “El humo de tabaco enferma a los niños”, “Fumar causa enfisema pulmonar y cáncer de pulmón”, “Fumar causa cáncer de boca” y “Fumar causa impotencia sexual”.
“La renovación de las advertencias es un paso más en consolidar el derecho a la salud dando cumplimiento de una norma que ayuda a desalentar el consumo de tabaco, no sólo creando conciencia sobre la cesación, sino también promoviendo que los jóvenes no se inicien en el consumo“, sostuvo Jonatan Konfino, director nacional de Enfermedades y Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación.
Las advertencias sanitarias disminuyen en un 9% el consumo de cigarrillos y además hacen que la más gente piense en dejar de fumar, de los cuales muchos de ellos lo harán en el corto plazo. En la tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada en 2013, se evaluó por primera vez el impacto de las advertencias sanitarias, los resultados arrojan que el 54,5 por ciento de los adultos fumadores pensaron en dejar de fumar al observas dichas imágenes.
Por otra parte, la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes de 2012, evaluó el impacto de las advertencias y arrojó que el en el 45,9 por ciento de los adolescentes pensó en dejar de fumar. Al respecto, Konfino agregó que “esto demuestra la efectividad de las imágenes para el control del tabaco y como el rol regulatorio del Estado puede mejorar la calidad de vida de las personas“.
Fuente: Infobae.