Publicidad
Publicidad

Economía > El detalle

Acuerdo Argentina-EE.UU: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

Los presidentes Milei y Trump anunciaron un Acuerdo Marco que fortalece la cooperación comercial, beneficiando exportaciones clave y garantizando un blindaje estratégico frente a futuras medidas arancelarias.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
Actualmente, los aranceles estadounidenses sobre el acero y aluminio argentinos alcanzan el 50%. Foto: Gentileza

Los mandatarios Javier Milei y Donald Trump confirmaron una nueva etapa en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos con la firma de un Acuerdo Marco para la Cooperación Comercial y de Inversión Recíproca, que apunta a fortalecer lazos económicos y geopolíticos.

Este pacto se fundamenta en principios de “libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”, con la intención de promover un crecimiento sostenido y un entorno comercial más transparente, alineado con las reformas impulsadas por la administración argentina.

Publicidad

Uno de los puntos más destacados es la eliminación por parte de Estados Unidos de aranceles sobre ciertos recursos naturales que no posee en su territorio, así como sobre insumos farmacéuticos no patentados, facilitando la importación de materias primas que Argentina puede suministrar con ventaja competitiva.

Además, el acuerdo incorpora una cláusula de “seguridad nacional” que implica que Washington considerará favorablemente este entendimiento al aplicar medidas bajo la Sección 232, la cual anteriormente sirvió para imponer aranceles globales al acero y aluminio. Esto representa un mecanismo de protección para las exportaciones industriales argentinas frente a posibles conflictos comerciales futuros.

Publicidad

Actualmente, los aranceles estadounidenses sobre el acero y aluminio argentinos alcanzan el 50%. En respuesta, el Gobierno argentino suspendió temporalmente las retenciones a las exportaciones de estos productos hacia Estados Unidos hasta fin de año, favoreciendo a empresas como Techint y Aluar, que sufren el impacto de estas tarifas.

El sector agropecuario también se vio beneficiado con el compromiso bilateral de mejorar las condiciones de acceso para el comercio de carne vacuna, un producto emblemático para Argentina que busca consolidar su presencia en el exigente mercado norteamericano.

Publicidad

Como contraparte, Argentina concederá un acceso preferencial a una amplia variedad de productos estadounidenses, incluyendo medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos y vehículos automotores. Además, se ratificó el compromiso de eliminar progresivamente barreras no arancelarias, como las licencias de importación, y la tasa estadística para bienes provenientes de Estados Unidos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS