Política > Presupuesto 2026
Walberto Allende se reunió con Espert para mantener Zona Fría
El diputado nacional Walberto Allende contó que se reunió con el titular de la comisión de presupuesto, el libertario José Luis Espert, para mostrarle la documentación de que el fondo de Zona Fría no atenta contra el equilibrio fiscal.
Por Marcos Ponce
El diputado nacional Walberto Allende ha puesto en alerta a San Juan, advirtiendo sobre el grave riesgo que corre la Ley de Zona Fría si el proyecto de Presupuesto 2026, presentado por el presidente Javier Milei, se aprueba en su actual formato. El legislador sanjuanino afirmó que se reunió con diversas figuras del oficialismo, incluyendo al presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, a quien, según sus propias palabras, tuvo que "enseñarle" sobre el funcionamiento de este fondo y su impacto en la economía de los sanjuaninos, según lo dicho en el Café de la Política.
Allende explicó que la iniciativa del Ejecutivo nacional busca eliminar la garantía legal que sostiene este beneficio, dejándolo sujeto a la voluntad del Gobierno central. Esto, según el diputado, representa una amenaza directa para los usuarios sanjuaninos, quienes podrían ver desaparecer el descuento del 50% en la tarifa de gas, e incluso el 70% para los sectores más vulnerables. La Ley de Zona Fría, que actualmente beneficia a jubilados, electrodependientes, comedores comunitarios y ex combatientes, se vería desmantelada, con consecuencias directas en los bolsillos de miles de familias.
La propuesta libertaria, en su afán por alcanzar el equilibrio fiscal, pretende eliminar este fondo fiduciario, una medida que, según Allende, se basa en un profundo desconocimiento de su naturaleza. "Le tuve que explicar a Espert que esto nada tiene que ver con el equilibrio fiscal, ya que el aporte para sostenerlo lo hacen los usuarios y no el Gobierno", afirmó el diputado. Y continuó: "Le mostré toda la documentación para respaldarlo, incluso el impacto que tendría su eliminación en los usuarios, que no solo pagarán tarifa plana, sino que les impactarán todos los aumentos".
El legislador sanjuanino aprovechó la oportunidad para destacar la importancia de la Ley de Zona Fría como una herramienta de equidad social y económica. En un contexto de crisis económica y de aumentos constantes en los servicios, este beneficio se ha convertido en un alivio crucial para los hogares más vulnerables. Su eliminación, según Allende, no solo representaría un daño a la economía familiar, sino que también iría en contra del principio de solidaridad y de protección a los más necesitados.
El encuentro con Espert, según relató Allende, terminó con el compromiso del presidente de la Comisión de Presupuesto de seguir discutiendo el tema. Sin embargo, el diputado se mostró cauteloso, ya que el proyecto de Presupuesto 2026 sigue su curso en el Congreso y la amenaza de la eliminación del fondo de Zona Fría sigue latente. "Si se saca será un daño muy grande a los usuarios", concluyó Allende, enfatizando la necesidad de que los sanjuaninos se mantengan informados y alertas ante esta situación.
Textuales
Walberto Allende / Diputado nacional por San Juan
“San Juan se queda sin Zona Fría si dejamos que se apruebe como está el presupuesto que presentó el presidente Javier Milei”.
“Le tuve que explicar que nada tiene que ver con el equilibrio fiscal, ya que el aporte para sostenerlo lo hacen los usuarios y no el Gobierno”.