Publicidad
Publicidad

Economía > Preocupación

Almacenes y farmacias, los sectores más afectados por caída de consumo del último mes

El consumo masivo volvió a mostrar debilidad en agosto con una contracción del 1,9% frente a julio. Los formatos tradicionales, como almacenes, kioscos y farmacias, fueron los sectores más golpeados.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La comparación se hizo entre los meses de julio y agosto.

El consumo masivo en Argentina ha evidenciado señales de debilidad, registrando una contracción del 1,9% en agosto en comparación con el mes de julio, de acuerdo con la consultora privada Scentia. Este retroceso mensual se atribuye principalmente al freno en las ventas de los formatos tradicionales.

Los datos de Scentia detallan que los kioscos y almacenes descendieron un 4,4% en sus ventas. Las farmacias también sufrieron una baja significativa, marcando una reducción del 2,6%. Otros canales afectados fueron los autoservicios independientes, que retrocedieron un 2,2%, y los mayoristas, que disminuyeron un 0,9%.

Publicidad

El Auge Digital y la Recuperación Anual

A contramano de la tendencia general de contracción mensual, solo dos canales lograron registrar incrementos. El comercio electrónico avanzó un 5,2% frente a julio, consolidándose como un motor de crecimiento. Por su parte, las cadenas de supermercados también mostraron un incremento del 2,2% en la comparación mensual.

Aunque el consumo masivo registró un aumento interanual del 4% en la comparación contra agosto de 2024, la consultora Scentia advierte que esta mejora responde, en parte, a la baja base de comparación. En este marco, el acumulado de crecimiento en lo que va de 2025 es del 1,2%. El director de Scentia, Osvaldo Del Río, remarcó que, si bien la mirada agregada presenta un signo positivo (+4% interanual), "continúa siendo dispar el comportamiento de los canales".

Publicidad

El Fuerte Contraste en la Mirada Anual

El análisis interanual (agosto 2025 vs. agosto 2024) revela contrastes aún más marcados, señalando una clara reconfiguración en los hábitos de compra.

El mayor dinamismo se registró en el comercio electrónico, el cual subió un 13,3% interanual y acumula una expansión del 10,2% en lo que va del año, consolidándose como el canal de mayor crecimiento dentro del sector.

Publicidad

Sin embargo, los supermercados de cadena mostraron el retroceso más fuerte, con una baja del 5,1% frente a agosto del año pasado y una caída acumulada del 5,4% en 2025. Los mayoristas también sintieron un impacto considerable, retrocediendo un 8,1% interanual y un 2,3% en los primeros ocho meses del año.

Sorprendentemente, algunos formatos tradicionales que sufrieron caídas mensuales mostraron una recuperación en la comparación anual:

  • Almacenes y kioscos exhibieron un crecimiento del 10,3% interanual y del 8,8% en lo que va de 2025.
  • Los autoservicios independientes repuntaron un 5,7% interanual, aunque mantienen un saldo negativo del 2,3% en el acumulado anual.
  • Las farmacias avanzaron un 3,3% interanual y un 5,5% en la variación anual.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS