Publicidad
Publicidad

Mundo > Redes privadas seguras

Amazon presenta Leo Ultra para competir con Starlink en internet satelital

Jeff Bezos desafía a Elon Musk con Leo Ultra, una antena de alta velocidad orientada a clientes empresariales y gubernamentales, que supera a Starlink en rendimiento y seguridad.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
La antena tiene un diseño robusto con dimensiones de 50,8 por 76,2 centímetros. Foto: Gentileza

Amazon, bajo la dirección de Jeff Bezos, dio un paso significativo en el mercado de internet satelital con la presentación de Leo Ultra, una antena de alto rendimiento dirigida a clientes corporativos y organismos gubernamentales. Este lanzamiento marca la entrada de Amazon en un sector dominado hasta ahora por Starlink, el servicio de SpaceX fundado por Elon Musk.

Mientras que Starlink se ha enfocado en una oferta masiva para consumidores y empresas, Leo Ultra está diseñado específicamente para servicios críticos que requieren seguridad reforzada y continuidad operativa en entornos profesionales. La antena es el modelo más avanzado dentro de la línea Amazon Leo, que reemplazó al conocido Project Kuiper, y se suma a otras versiones como Pro y Nano.

Publicidad

En cuanto a prestaciones técnicas, Leo Ultra ofrece velocidades de descarga de hasta 1 Gbps y cargas de 400 Mbps, superando ampliamente los estándares actuales del internet satelital. Esto permite realizar tareas exigentes como videoconferencias en alta definición, análisis de datos volumétricos e integración con plataformas de computación en la nube. Amazon la describe como “la antena más rápida dentro de su campo”, gracias a su arquitectura full dúplex que posibilita transferencias simultáneas a alta velocidad.

La antena tiene un diseño robusto con dimensiones de 50,8 por 76,2 centímetros, fabricada para soportar condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas, ráfagas fuertes y cambios extremos de temperatura. Además, carece de piezas móviles, lo que reduce el mantenimiento y facilita la instalación. En su interior, incorpora un chip de silicio exclusivo desarrollado por Amazon, junto con sistemas avanzados de radiofrecuencia y algoritmos específicos que optimizan el procesamiento de señales, disminuyendo la latencia y asegurando conexiones estables en ambientes empresariales.

Publicidad

Leo Ultra también facilita la integración con redes corporativas existentes y ofrece acceso directo a Amazon Web Services (AWS), lo que fortalece su uso en zonas remotas con datos sensibles. Está diseñada para operar en redes privadas seguras, apoyándose en tecnologías VPN y conexiones Private Network Interconnect (PNI), permitiendo que empresas y operadoras conecten ubicaciones remotas sin necesidad de usar la red pública.

Actualmente, la disponibilidad de Leo Ultra, junto con los modelos Pro y Nano, está limitada a un programa de vista previa privada para un grupo selecto de clientes empresariales y gubernamentales. Entre las primeras compañías que comenzaron a probar estas antenas se encuentran Hunt Energy Network, Crane Worldwide Logistics, JetBlue, Connected Farms y Vanu.

Publicidad

Aún no se han revelado los costos de adquisición, alquiler o suscripción de Leo Ultra, ya que Amazon prioriza la creación de soluciones personalizadas y busca obtener retroalimentación de los usuarios piloto antes de ampliar su oferta comercial. La expansión hacia el mercado general está prevista para 2026, cuando la línea Amazon Leo estará disponible para un público más amplio.

En comparación, Starlink ha sido durante años el referente del internet satelital de órbita baja, con una propuesta que abarca consumidores y empresas. Su "Performance Kit" actual ofrece velocidades máximas de 400 Mbps, aunque SpaceX proyecta alcanzar 1 Gbps en 2026 con la próxima generación de satélites V3, capaces de brindar hasta 1 Tbps de ancho de banda total para la red.

Amazon ya dispone de esa capacidad teórica con Leo Ultra y la complementa con herramientas específicas para la seguridad de datos y la integración directa con AWS. La estrategia de Amazon Leo se centra en que empresas y proveedores establezcan redes privadas seguras basadas en infraestructura satelital, un enfoque que no ha sido el centro del modelo comercial de Starlink hasta ahora.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS