Política > Perfil
Andrea Polizzotto, la funcionaria nacional que busca suceder a Eduardo Quattropani
Con más de dos décadas de trayectoria en el ámbito legal y regulatorio, Andrea Polizzotto Bacur fue funcionaria del expresidente Alberto Fernández y ocupa, bajo la presidencia de Javier Milei, un cargo en la empresa de energía Cammesa.
Por Marcos Ponce
Andrea del Valle Polizzotto Bacur es una funcionaria nacional que se postuló para ocupar el cargo de Fiscal General de la Corte tras el fallecimiento del doctor Eduardo Quattropani. Cuenta con profunda experiencia en el derecho y la regulación, con una marcada especialización en el sector energético y una probada capacidad en la mediación y resolución de conflictos. Además, hay que decir que fue funcionaria nacional bajo la presidencia de Alberto Fernández y actualmente ocupa un cargo en Cammesa en plena gestión de Javier Milei.
Su paso estatal
Polizzotto Bacur es abogada, mediadora judicial y comunitaria, y especialista en Gestión de Calidad en Legislación y Energía. Con más de dos décadas de trayectoria en el ámbito legal y regulatorio, actualmente se desempeña como asesora en la Secretaría de Energía de la Nación y asesora de Asuntos Regulatorios y Contratos de Abastecimiento en Cammesa, cargos en los que asumió en el año 2019 y 2020, respectivamente. Su perfil se distingue por la aplicación de su especialización en energía y su experiencia en el sector de la sostenibilidad minera.
Formación académica y laboral
Su formación académica incluye un máster en Derecho Empresario. Posee habilidades clave en mediación y resolución de conflictos, negociación y gestión de contratos regulatorios, desarrollo e implementación de marcos normativos, y trabajo en equipos multidisciplinarios.
A lo largo de su carrera, demostró su capacidad en la gestión de proyectos legislativos que beneficiaron tanto a industrias como a comunidades. Su misión se centra en facilitar el desarrollo de marcos regulatorios eficientes que impulsen la sostenibilidad y el crecimiento económico, destacándose por su habilidad para negociar y mediar en contextos complejos, asegurando la armonía entre regulaciones, necesidades empresariales y objetivos ambientales.
Además trabajó en la capacitación e implementación de la mediación penal y justicia restaurativa, a los fines de lograr acuerdos entre víctimas y acusados.
Desde 2020 hasta el 2023, fue directora en representación del Estado Nacional en Transener / Transporte Gas del Sur / Central Dique, donde supervisa políticas energéticas y media en conflictos relacionados con el suministro.
Como abogada, especialista en Derecho Empresarial y Energía en el Centro Judicial de Mediación de San Juan desde 2006, brindó asesoramiento legal y elaboró estrategias jurídicas para clientes corporativos.
Entre 2007 y 2010, fue asesora legal y técnica en el Área Comunidad de la Municipalidad de Iglesia y Asesora en Área Comunidad en TXstrata Copper San Juan, enfocándose en legislación ambiental, minera e integración comunitaria.
Asimismo, fue asesora en Desarrollo Comunitario en Minera Andina del Sol - Barrick entre 2017 y 2018, mediando en conflictos entre la industria minera y la sociedad civil.
Desde 2003, mantiene un estudio jurídico particular donde ejerce como mediadora judicial y comunitaria, resolviendo disputas en diversos ámbitos.
Su formación complementaria es extensa, con cursos y certificaciones en Legislación y Regulación Energética, Diseño e Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001), Calidad Parlamentaria, Políticas Públicas Basadas en Evidencia, y Auditoría Interna de Calidad. En el ámbito de la resolución de conflictos, cursó programas sobre Negociación y Mediación Comercial de Harvard, Mediación Transformativa con Joseph Folger, Justicia Restaurativa y Mediación Penal, y Programación Neurolingüística. Además, completó cursos homologados por el Ministerio de Justicia de la Nación, sumando más de 300 horas en mediación y resolución de conflictos, incluyendo mediación comercial y empresarial, y enfoques estratégicos de problemas legales.
Polizzotto Bacur domina el español de forma nativa y el inglés en un nivel avanzado. Su perfil completo y su trayectoria la posicionan como una profesional con una visión integral para el abordaje de problemáticas complejas en el ámbito legal y regulatorio.