País > Boom lúdico
Así se juega “El Impostor”, el juego que es tendencia en reuniones
Sencillo, dinámico y adaptable, “El Impostor” se convirtió en uno de los juegos sociales más populares del momento. Una propuesta que mezcla creatividad, deducción y humor en cada ronda.
POR REDACCIÓN
“El Impostor” se convirtió en uno de los juegos sociales más populares en encuentros entre amigos, fiestas y reuniones familiares. Su atractivo radica en una fórmula simple pero efectiva: una mezcla de deducción, creatividad y engaño que genera risas, discusiones y un suspenso constante en cada ronda.
@candereads Rodrigo (????? #juego #familia #impostor #charlygarcía ♬ sonido original - Cande
El concepto central es directo. Todos los jugadores reciben una palabra secreta, excepto uno —o varios— que son los impostores. Su desafío consiste en fingir que conocen la palabra mientras intentan adivinarla; el resto debe dar pistas lo suficientemente claras para reconocerse entre sí, pero lo bastante sutiles como para no delatar la palabra al impostor. El juego se sostiene en la observación, la intuición y el ingenio, lo que lo vuelve accesible, dinámico y adaptable a cualquier grupo.
Una tendencia en crecimiento
La expansión de “El Impostor” responde a varios factores. Por un lado, su sencillez lo vuelve ideal para grupos que buscan entretenimiento rápido sin necesidad de materiales complejos. Por otro, proliferaron versiones digitales que permiten jugar desde un solo dispositivo, mediante aplicaciones móviles o incluso desde el navegador, lo que facilita partidas improvisadas en cualquier contexto.
La popularidad de videojuegos como Among Us también impulsó el interés por este tipo de dinámicas basadas en roles ocultos. Aunque no es el mismo formato, la lógica del engaño y la deducción social tiene un atractivo universal que se replica tanto en juegos en línea como en propuestas analógicas.
Además, la variedad de modalidades —como la incorporación de roles extra, listas de palabras temáticas y herramientas colaborativas— amplifica sus posibilidades. Hay versiones totalmente presenciales, otras online y algunas híbridas. Todas comparten el mismo espíritu: hacer que los jugadores se observen, se escuchen y se arriesguen a confiar o a dudar en el momento justo.
Cómo se juega
Primero se define cuántos participantes habrá y se asigna de forma secreta quién será el impostor. Luego se muestra una palabra clave que solo conocen los jugadores “legítimos”. Comienza entonces la ronda de pistas: cada jugador aporta una palabra o frase relacionada con el concepto secreto. Los legítimos intentan ser coherentes entre sí sin volverse obvios; el impostor, en cambio, improvisa con cautela, tratando de no quedar en evidencia.
Tras una o varias rondas de pistas, llega el momento central: la discusión. Cada participante defiende su coherencia, cuestiona la de los demás y analiza silencios, dudas o pistas sospechosas. Finalmente, se vota a quién se considera impostor. Si el grupo acierta, gana. Si no, y el impostor logra pasar desapercibido —o incluso adivinar la palabra secreta— la victoria es suya.
Herramientas y variaciones posibles
La versatilidad es otro de los motivos de su éxito. Puede jugarse con:
- Aplicaciones móviles que asignan palabras, roles y categorías temáticas.
- Páginas web que permiten crear salas privadas y jugar en simultáneo desde distintos dispositivos.
- Modo local con un solo celular, ideal para reuniones presenciales.
- Listas personalizadas, hechas por los propios jugadores, para ajustar la dificultad o adaptarlas a eventos específicos.
- Roles adicionales, como personajes que no reciben palabra, impostores dobles o jugadores con habilidades especiales, según la versión.
Estas variaciones enriquecen la experiencia y permiten repetir el juego sin que pierda frescura.
Aquí algunas de las versiones y variantes más populares o interesantes:
- Cluso – El Impostor: Versión para móvil sin necesidad de internet. Se juega con un dispositivo que se pasa entre los jugadores, tiene cientos de palabras en distintas categorías, y además incluye otros mini-juegos de fiesta.
- Impostor – Quien es el Espía: Incluye roles adicionales como “Mr. White”, que no ve palabra alguna, solo improvisa.
- Fake It – Impostor Party Game: Juego de adivinanzas y bluff. Un jugador ve la respuesta real, los demás fingen responder creyendo saberla, y se vota quién dice la verdad.
- Impostor Game en navegador: Permite crear salas con amigos, elegir paquete de palabras, establecer número de impostores, duración de la partida, etc.
- Modos multijugador sofisticados: Algunos juegos permiten comunicaciones por WebSockets, lo que facilita la creación de salas privadas, reconexión automática, y juego simultáneo entre dispositivos.