Economía > Mercado financiero
Bonos y acciones locales caen tras euforia poselectoral en Argentina
S&P Merval baja 2,3% y acciones líderes pierden tras rally histórico poselectoral.
POR REDACCIÓN
Tras las elecciones de medio término, la renta variable y fija argentina había registrado un fuerte rally que permitió recuperar papeles golpeados durante el año y reducir el riesgo país. Sin embargo, este martes los bonos soberanos en dólares y las acciones líderes del mercado cotizan en rojo, en lo que analistas interpretan como una esperable toma de ganancias.
El S&P Merval cayó 2,3% a 3.032,59 puntos en pesos y 2,8% a 1.982 dólares. Entre los papeles que más retrocedieron se destacan Cresud (-6,1%), Grupo Supervielle (-5%) y BYMA (-3,8%).
Desde PPI señalaron que el rally continuó el lunes, cuando el índice avanzó 2,2% hasta u$s2.047, ubicándose 14,3% por debajo de su máximo histórico alcanzado en enero y 4,2% por debajo del cierre de 2024. Para ponerlo en contexto, antes de las elecciones, el Merval acumulaba una caída de 38,1% en el año.
El Gobierno mantiene su estrategia de normalizar el mercado en pesos, absorbiendo liquidez a tasas del 25% en el mercado overnight y con tasas de caución cercanas al 30%, según Max Capital. Tras las elecciones, las tasas se descomprimieron y la última licitación mostró niveles más bajos. El stock de otros pasivos del BCRA asciende a $3,6 billones, indicando que las necesidades de liquidez del mercado están cubiertas y que las tasas se ubican cerca del piso de la política monetaria.
El nuevo secretario de Finanzas, Alejandro Lew, enfrentará la próxima licitación ofreciendo solo bonos de mayor duración. Se proyecta que la curva de bonos en pesos se estabilice con tasas cortas alrededor del 30% y tasas largas cercanas al 25%, mientras que la inflación de octubre se estima en 2,5%, equivalente al 34% anualizado.
Por su parte, PPI destacó que el título más corto de la próxima licitación tendrá una duración de 109 días, un salto frente al plazo anterior de 28 días, en un contexto de amplia liquidez tras la inyección de $4,5 billones durante la última rueda del Tesoro.