Economía > Tensión cambiaria
Bonos y ADRs argentinos volvieron a caer y riesgo país se ubicó en 1.230 puntos
La incertidumbre preelectoral y la fragilidad del esquema cambiario llevaron a los bonos en dólares a registrar fuertes bajas este miércoles, en el arranque de octubre. La mayoría de los ADRs cerraron con pérdidas en Wall Street y el riesgo país se ubicó en 1.230 puntos básicos.
POR REDACCIÓN
La tensión financiera y cambiaria volvió a instalarse este miércoles en los mercados argentinos. Los bonos soberanos en dólares profundizaron su caída en el arranque de octubre, tras un septiembre negativo, mientras que la mayoría de los ADRs de compañías locales que cotizan en Wall Street finalizaron en rojo.
Entre los títulos soberanos, el Bonar 2030 encabezó las pérdidas con un desplome del 7,1%, seguido por el Bonar 2041 (-3,2%), el Bonar 2038 (-2,1%), el Bonar 2035 (-1,3%) y el Global 2038 (-1,3%). En contraste, el Bonar 2029 mostró una leve ganancia de 0,2%. En la plaza local, aunque también hubo retrocesos, algunos globales lograron repuntar hasta 1,9%.
En este escenario, el riesgo país se ubicó en torno a los 1.230 puntos básicos, frente a los 1.222 del cierre del 30 de septiembre, lo que refleja un incremento del 9,6% respecto del registro anterior, según el índice EMBI de J.P. Morgan.
El Sales Trader de Grupo IEB, Nicolás Cappella, explicó en la red social X que “si bien los títulos en dólares abrieron con bajas de hasta 3%, a lo largo de la rueda apareció demanda y algunos bonos cerraron en verde en la plaza local”. El especialista destacó que “se volvió a notar interés en el trade de cambio de legislación, que en algunos casos alcanzó el 10%”.
En cuanto a la curva de deuda en pesos, Cappella señaló que replicó la misma dinámica: “Comenzó más pesada, pero mejoró sobre el final. Termina un poco mixta, con leves rojos, pero sin consolidar rebote”. En paralelo, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró a $1.574,02 y el MEP a $1.523,00, con fuertes subas.
Desde Max Capital subrayaron que las intervenciones del Gobierno en el frente cambiario, junto con el fin de la exención impositiva en ventas del martes, “provocaron disrupciones en el mercado local”. Además, remarcaron que la expectativa de una devaluación pos-electoral, ya sea por flotación o mayores restricciones, “impulsó las tasas en la parte media y larga de la curva de pesos, así como las implícitas en futuros”.
En Wall Street, los ADRs también mostraron un cierre mayormente negativo. Las bajas más pronunciadas fueron para Grupo Supervielle (-5,3%), Banco Macro (-4,5%) y Edenor (-3,5%). Solo Telecom Argentina logró escapar a las pérdidas, con una suba mínima de 0,1%.
A nivel doméstico, el índice S&P Merval retrocedió 0,5% hasta los 1.764.589,850 puntos, mientras que su versión en dólares cayó 2,5% a 1.121,74 puntos por efecto del salto del CCL. Entre las acciones locales, los descensos más marcados fueron los de Grupo Supervielle (-3,4%), Transportadora de Gas del Sur (-2,2%) y Grupo Financiero Galicia (-1,8%).