Política > Perfil
Claudia Salica, la fiscal coordinadora que busca suceder a Eduardo Quattropani
Con una carrera de casi dos décadas en el Ministerio Público Fiscal y una destacada especialización en violencia de género, Salica es una de las candidatas para suceder a Eduardo Quattropani. Fue muy cercana al "Jimmy".
Por Germán González
La doctora Claudia Salica López, actual fiscal coordinadora de la UFI Delitos contra la Propiedad, es una de las profesionales del derecho que se postuló para ocupar el estratégico cargo de fiscal general de la Corte de Justicia, una posición que se encuentra vacante tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani. Su carrera se desarrolló íntegramente dentro del Ministerio Público Fiscal, donde ocupó roles de alta responsabilidad y lideró unidades clave. Siempre se la señaló como muy cercana al "Jimmy". Es pareja del juez del Tribunal de Impugnaciones, Martín Heredia Zaldo.
Trayectoria profesional
Su trayectoria en el Ministerio Público Fiscal comenzó en 2006, desempeñando tareas de asesoramiento y secretaría en la Fiscalía de Instrucción N° 4. Desde entonces, tuvo un ascenso constante, asumiendo cargos como: secretaria de Paz Letrada en 2013; de Primera Instancia en 2016; fiscal de primera instancia con competencia Correccional y de Instrucción a partir de diciembre de 2016; fiscal coordinadora de la UFI Cavig (Centro de Abordaje de Violencia Intrafamiliar y de Género).
Desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2022; titular de la Fiscalía Única del Sistema Mixto entre marzo de 2023 y febrero de 2024 y fiscal coordinadora de la UFI Delitos contra la Propiedad desde el 26 de febrero de 2024 hasta la actualidad, donde participó activamente en la gestión y procesamiento de 28.722 causas, logrando un 90,5% de casos resueltos.
En 2016, fue designada en una terna por el Consejo de la Magistratura Provincial para cubrir el cargo de fiscal de primera instancia. Desde ese momento se destacó su trayectoria y el conocimiento interno no solo del sistema, sino de lo institucional y del personal del Ministerio Público Fiscal. Fue clave para la creación de cero de la UFI Cavig, la unificación del mixto y de la UFI Delitos contra la Propiedad.
Sólida formación académica y docencia
Salica complementa su experiencia práctica con una sólida y continua formación académica. Actualmente, cursa una Diplomatura de Posgrado en Gestión del Ministerio Público, Sistema Adversarial y Política Criminal en la Universidad Nacional de Quilmes. Además, cuenta con una Especialización en Violencia de Género, Participación y Políticas Públicas, co-certificada por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, y una Diplomatura en Criminalística y Criminología por la Universidad Siglo 21, finalizada en 2018.
Su perfil académico también incluye una Especialización en Ciencias Penales por la Universidad de Mendoza en colaboración con la Universidad de Sevilla. Participó en numerosos cursos sobre perspectiva de género, investigación de delitos con armas de fuego, y el sistema penal acusatorio.
En el ámbito docente, se desempeña como profesora adjunta en la Universidad de Congreso desde 2015 en las cátedras de Derecho Penal II y Derecho Procesal Penal. También fue profesora en la Licenciatura en Seguridad Ciudadana de la Universidad Católica de Cuyo. Su rol como capacitadora se extiende a la Escuela de Capacitación Judicial, donde impartió formación sobre Aspectos de Perspectiva de Género y Jurídicos al personal de Cavig.