Política > Perfil
Yanina Galante, la fiscal penalista que busca suceder a Eduardo Quattropani
La fiscal penalista, Claudia Yanina Galante tiene una sólida trayectoria que se destaca por su especialización en Derecho Penal y liderazgo institucional. Se la vincula con el oficialismo provincial.
Por Mauricio Laciar
Claudia Yanina Galante emerge como una de las fiscales que se postuló para el cargo de Fiscal General de la Corte, tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani. Se desprende de su perfil una consolidada carrera en el Ministerio Público Fiscal de San Juan, con una trayectoria que se destaca por su especialización en Derecho Penal, liderazgo institucional y un profundo compromiso con la eficiencia procesal y los derechos humanos. Galante se recibió en 2002 en la Universidad Blas Pascal trabajó hasta 2017 como independiente y en ese año ingresó al Poder Judicial de San Juan en el Quinto Juzgado de Instrucción. Estuvo a cargo de la investigación de la primera causa por el delito de grooming en San Juan. Fue premiada por su trabajo final en la Diplomatura en Criminalística y Criminología. También formó parte del programa Municipios Saludables en Santa Lucía, cuándo Marcelo Orrego era intendente.
Carrera profesional
Galante es una abogada especializada en Derecho Penal. Obtuvo su título universitario de Abogada en la Universidad Blas Pascal en 2012, bajo la modalidad presencial. Hizo una Especialización en Derecho Penal en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires. Su tesis de posgrado, aún en proceso, aborda "El peso y contrapeso de los derechos y garantías de víctimas y victimarios en el proceso penal en los delitos de violencia de género". Esta investigación cuenta con la tutoría del Dr. Gustavo Aboso y una recomendación del fallecido fiscal general de la Corte, Eduardo Quattropani, destacando su desempeño como fiscal.
Con una trayectoria consolidada en el Ministerio Público Fiscal de San Juan, Galante demostró su capacidad en la conducción de fiscalías, la coordinación de equipos y la gestión de casos de alta complejidad. Su experiencia abarcó diversas áreas, incluyendo la Fiscalía de Instrucción, la UFI Flagrancia, la UFI Cavig, y fiscalías subrogadas en materias penal, correccional, niñez e instancias superiores.
Actualmente, desde febrero de 2024, desempeña funciones como fiscal titular coordinadora de la Unidad Fiscal Única del Sistema Mixto en la Fiscalía General de San Juan. En este rol, ejerce coordinación de la unidad y un desempeño simultáneo en la Unidad Fiscal de Flagrancia. Además, se desempeña como fiscal subrogante en la Cámara N° 3 para Juicios Orales y Públicos.
En cuanto a sus competencias profesionales y de liderazgo, Galante distinguió: tener un conocimiento profundo de las necesidades sociales, que transmite de manera clara y precisa a sus equipos de trabajo; una construcción de una visión compartida mediante la escucha activa y el trabajo colaborativo; un estilo de liderazgo positivo, basado en la motivación de los operadores judiciales para alcanzar metas comunes.
También destacó una eficiencia en la planificación de tareas y recursos, asegurando un uso óptimo en el desempeño de sus funciones; la implementación de acciones correctivas oportunas ante desvíos o contingencias; la identificación temprana de problemas y prevención a través de soluciones estratégicas y una respuesta oportuna y eficaz a los requerimientos sociales, demostrando un alto compromiso hacia las necesidades de la comunidad.
Su perfil se orienta al liderazgo institucional, la eficiencia procesal y el compromiso con los derechos humanos y el acceso a la justicia.
Ámbito académico
Además de su rol fiscal, Galante participó activamente en el ámbito académico y profesional, siendo expositora en las "V Jornadas Interuniversitarias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos" en Viña del Mar, Chile, en septiembre de 2007. También ocupó el cargo de Directora del Instituto de Derecho Penal del Foro de Abogados de San Juan durante el período 2016-2017.
Por último, la fiscal fue destacada por varios trabajos y proyectos significativos en su trayectoria profesional y académica. Recibió una mención especial por su participación en la "Segunda Edición del Concurso sobre el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" organizado por la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de San Juan, en noviembre de 2019. Además, su trabajo "Investigación fiscal: las víctimas de violencia desde una Perspectiva de Género en miras al Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Adversarial" fue destacado entre los tres mejores del Diplomado en Criminalística y Criminología cursado entre 2019 y 2020. A esto se suma el haber impulsado el primer proyecto de resolución de la provincia de San Juan por el Delito de "Child Grooming" o Ciberacoso (sexual) a menores (Art. 131 del Código Penal Argentino - Ley 26.904).
Causa resonante
Galante fue la fiscal que dictaminó el sobreseimiento en aquel momento del diputado nacional y referente del PRO, Eduardo Cáceres, acusado por su expareja y también referente política Gimena Martinazzo.