Publicidad
Publicidad

Economía > Fletes

Los costos del transporte aumentan 3,27% en octubre y alcanzan un 30,5% en 2025

El Índice de Costos del Transporte (ICT) de FADEEAC muestra una aceleración en los gastos del sector, impulsada por subas en financiamiento, seguros, lubricantes y combustible, en un contexto de menor actividad económica.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Estos datos reflejan la influencia de la volatilidad macroeconómica en una actividad esencial para el comercio interno. Foto: Gentileza

En octubre de 2025, el Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró un aumento del 3,27%. Este incremento representa una nueva aceleración en los gastos operativos del sector y eleva la suba acumulada en el año a 30,5%, con una variación interanual de 35,4%. Estos datos reflejan la influencia de la volatilidad macroeconómica en una actividad esencial para el comercio interno y externo del país.

Durante los primeros seis meses del año, los costos mostraron relativa estabilidad, acumulando un alza del 14%. Sin embargo, desde julio se inició un ciclo de incrementos consecutivos: 4,03% en julio, 3,54% en agosto, 2,92% en septiembre y 3,27% en octubre. Este repunte coincide con una desaceleración económica y una caída en el consumo energético.

Publicidad

El presidente de FADEEAC, Cristian Sanz, explicó que “el transporte de cargas opera en un contexto desafiante, marcado por renovados incrementos en el combustible, volatilidad cambiaria, el ajuste de las tasas de interés y el deterioro de la infraestructura”. Además, destacó que “a septiembre, el consumo de gasoil acumuló una contracción del 5% respecto del mismo período del año pasado”, evidenciando la complejidad del escenario.

El ICT, que es elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), analiza la evolución de 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas en todo el país. Este índice es una referencia clave para transportistas y clientes al momento de fijar o ajustar tarifas.

Publicidad

El componente que más contribuyó a la suba en octubre fue el Costo Financiero, que creció un 10,36% debido al fuerte aumento de las tasas de interés, afectando la rentabilidad del sector, que depende en gran medida del crédito para el mantenimiento y operación de flotas.

También destacaron los incrementos en Seguros (5,51%) y Lubricantes (5,5%), que presionan los gastos operativos mensuales. Neumáticos (3,83%) y Combustible (3,10%) registraron alzas significativas, siendo este último el rubro de mayor peso en la estructura de costos del transporte argentino.

Publicidad

El precio del gasoil acumula un aumento del 21% en los últimos cinco meses, con incrementos continuos desde junio. No obstante, el diferimiento en la actualización de impuestos específicos al gasoil, prorrogado por el Decreto 782/25 para noviembre, busca mitigar parcialmente el impacto inflacionario en el sector.

Otros rubros con aumentos en octubre incluyen Reparaciones (2,77%), Personal-Conducción (2,75%) —por la segunda cuota del acuerdo paritario CCT 40/89 que establece actualizaciones mensuales entre septiembre de 2025 y febrero de 2026— y Material Rodante (2,19%). Peajes (0,48%) y Gastos Generales (1,02%) mostraron incrementos más moderados, mientras que Patentes, cuyo ajuste es anual, permaneció sin cambios.

El aumento acumulado de los costos durante 2025 supera ampliamente la inflación mayorista, evidenciando la dificultad para que el transporte mantenga márgenes competitivos en medio de una menor demanda logística y el descenso del consumo.

El encarecimiento del combustible, la falta de renovación de flotas por los elevados costos financieros y el deterioro de la infraestructura vial configuran un panorama complejo para las empresas del sector. En este contexto, FADEEAC subraya que el transporte de cargas sigue siendo un termómetro clave de la economía argentina, ya que la evolución de sus costos refleja las tensiones estructurales del país.

Para los próximos meses, la estabilidad del tipo de cambio, la evolución de los precios de los combustibles y la moderación en las tasas de interés serán factores decisivos. Sin señales claras de alivio a corto plazo, el sector continuará monitoreando el ICT como indicador fundamental para sostener las operaciones logísticas en todo el territorio nacional.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS