Economía > Panorama
En San Juan, las farmacias sufren falta de stock y los remedios genéricos pícan en punta
Las farmacias de San Juan afrontan una baja en las ventas, falta en variedad de marcas remedios y atrasos de pagos de obras sociales. Ante este escenario, los clientes eligen medicamentos genéricos para continuar con sus tratamientos.
Por Giuliana Díaz
El sector farmacéutico de San Juan atraviesa una situación crítica marcada por la suba de precios y la falta de stock en los mostradores. Ante este panorama, los consumidores comenzaron a elegir medicamentos genéricos como alternativa más económica, lo que derivó en una caída interanual del 27% en las ventas.
El presidente de la Cámara de Farmacéuticos de San Juan, Carlos Otto, explicó a DIARIO HUARPE que los sanjuaninos buscan adaptarse al contexto económico sin dejar de atender su salud. “Hay un mayor interés en los medicamentos genéricos. La gente consulta por la diferencia de precio y acepta sustituciones en el mostrador”, señaló.
Según el referente, los consumidores siguen priorizando los tratamientos, pero eligen opciones acordes a su bolsillo. “La gente comprende que un problema de salud más grave implicaría un gasto mayor, por eso sigue comprando, aunque opta por medicamentos más económicos”, indicó Otto.
La falta de stock también complica el panorama. Es que la caída en ventas, sumado al problema de atrasos en los pagos de obras sociales y la caída en la cobranza. “Se ha profundizado el atraso en el cronograma de pagos de la Obra Social Provincia y del PAMI. Actualmente, el PAMI registra demoras hasta agosto, y la obra social provincial, hasta junio”, detalló Otto.
Este escenario reduce la variedad de productos disponibles en las farmacias. “Antes, para un mismo medicamento, una farmacia podía ofrecer cuatro o cinco marcas. Hoy apenas puede ofrecer una o dos, porque no hay forma de sostener ese nivel de stock”, explicó.
En cuanto a la caída de ventas, Otto resaltó que los productos más afectados son los de venta libre, como antigripales, analgésicos, sales efervescente y artículos de perfumería, que no cuentan con cobertura de obras sociales. “Esperábamos un repunte en la temporada de invierno con las enfermedades respiratorias, pero no ocurrió. Entendemos que muchos habrán recurrido a remedios caseros o padecido los efectos de un resfrío, como el dolor de cabeza, pensando ‘me lo voy a aguantar’”, dijo.
Mientras tanto, los consumidores sanjuaninos continúan ajustando sus hábitos de compra, recurriendo cada vez más a los genéricos como alternativa para enfrentar el aumento de los precios y la falta de medicamentos.
¿Hubo cierres?
Según el presidente de la Cámara de Farmacéuticos, en el sector se observa un fenómeno de concentración más que de cierre. Hubo algunos cierres, pero no significativos; en su mayoría, se trata de adquisiciones por parte de grupos de farmacias con mayores complicaciones financieras. Esta situación afecta principalmente a farmacias medianas, con propietarios que no son farmacéuticos, quienes enfrentan condiciones económicas más difíciles y mayores niveles de gastos que otros establecimientos.
Aumento en los medicamentos
Otto detalló que los medicamentos registran un aumento acumulado del 28% en lo que va del año. “Hasta septiembre, este incremento se mantuvo por debajo del IPC”, explicó.