Provinciales > Voz oficial
Discapacidad: menos trámites, más distancia por el cambio de sede
La directora de Discapacidad, Paula Moreno, dio detalles sobre el nuevo sistema de renovación del carnet y aclaró las razones detrás del traslado de la sede al departamento de Santa Lucía.
El proceso de renovación del carnet de discapacidad en San Juan incorporó modificaciones destinadas a simplificar los trámites. Desde la Dirección informaron que continúa vigente la modalidad habitual, pero con mejoras que permiten agilizar la gestión y evitar pasos innecesarios. Según explicó Paula Moreno, se trata de una actualización que busca modernizar el sistema y facilitar la vida de los beneficiarios.
El reciente traslado de la Dirección de Discapacidad desde Rivadavia casi España, en Capital, hacia el departamento de Santa Lucía, generó malestar entre algunos usuarios que reclamaron por las distancias y la falta de transporte directo. La mudanza forma parte de una reorganización interna del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, que busca concentrar dependencias en un mismo predio y optimizar recursos.
Pese a los inconvenientes iniciales, la funcionaria destacó que la atención ya comenzó a restablecerse de forma progresiva. “La sede central está funcionando en Santa Lucía, aunque seguimos ajustando cuestiones de infraestructura. Es un cambio grande, pero necesario para ofrecer mejores condiciones tanto al personal como a las personas que atendemos”, explicó a DIARIO HUARPE.
Para mitigar los problemas de traslado, se implementó una junta itinerante que atiende en distintos puntos, entre ellos el ex Ferro Urbanístico en Capital. “Durante cuatro martes estaremos funcionando allí para que la gente del centro no tenga que movilizarse hasta Santa Lucía. Esta modalidad itinerante es parte de una política de accesibilidad territorial”, puntualizó Moreno.
La directora reconoció que el cambio implicó un proceso de adaptación tanto para el personal como para los usuarios, pero defendió la decisión como una apuesta a largo plazo. “Sabemos que al principio puede resultar incómodo, pero buscamos una atención más moderna, inclusiva y con mejor infraestructura. Este paso nos permite crecer como institución y mejorar la calidad del servicio”, concluyó.
Carnet de discapacidad
“Hace poco modificamos el sistema del pase de colectivos para que las personas no tengan que ir a una empresa a realizar el pase azul. Ahora solo deben presentar la parte inferior del certificado de discapacidad”, señaló la funcionaria. De esta forma, quienes necesiten renovar el pase gratuito de transporte podrán hacerlo directamente con su documentación vigente, sin intermediarios ni trámites adicionales.
Además, la directora explicó que el organismo trabaja en coordinación con Tránsito y Transporte para atender los casos en los que se registran demoras o dificultades. “Cuando vemos que hay personas que no logran completar la renovación a tiempo, coordinamos prórrogas para garantizar la continuidad del beneficio. La idea es acompañar a cada usuario y que nadie pierda su derecho por un retraso administrativo”, aseguró.
El nuevo esquema también incluye una política de descentralización que permitirá tramitar el certificado de discapacidad en distintas delegaciones. “Actualmente tenemos nueve puntos distribuidos en la provincia, además de la Junta Central. Cada persona puede acercarse a la delegación más próxima a su domicilio”, detalló Moreno.