Publicidad
Publicidad

Economía > Respaldo financiero

EE.UU. reveló que la asistencia total a la Argentina podría llegar a US $40 mil millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó en Washington que se trabaja en un fondo de USD 20 mil millones, adicional al swap ya acordado, con la participación de bancos y fondos soberanos para fortalecer el mercado de deuda argentino.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Scott Bessent comunicó desde Washington los avances en la estrategia financiera para Argentina.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que la asistencia total de su país a la Argentina podría alcanzar los USD 40.000 millones, al sumarse un nuevo fondo privado de USD 20.000 millones al swap de divisas ya acordado por un monto similar.

“Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó Bessent ante periodistas en Washington.

Publicidad

Según declaraciones recogidas por la agencia AFP, el respaldo total de Estados Unidos para la Argentina ascendería a 40.000 millones de dólares si se concreta el mecanismo privado. El funcionario explicó que desde hace semanas el Tesoro estadounidense mantiene conversaciones con el sector financiero internacional.

Bessent detalló que se trata de “una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” y agregó que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos manifestaron interés”.

Publicidad

El anuncio se produjo mientras se avanza en la adopción de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), según informó Reuters. “En realidad venimos trabajando en esto desde hace semanas”, señaló Bessent.

Durante la conferencia en Washington, el funcionario también confirmó que el Tesoro estadounidense intervino por segunda vez en el mercado cambiario argentino, comprando pesos con el objetivo de contener la volatilidad. La primera operación de ese tipo había ocurrido el jueves anterior.

Publicidad

El contexto de estas medidas se da luego de que la devaluación del peso argentino se intensificara el mes pasado, tras la derrota electoral del oficialismo, lo que generó incertidumbre entre los inversores sobre el programa económico del Gobierno de Javier Milei, según reportó Reuters.

Consultado sobre la posibilidad de intervenir en el mercado de deuda soberana argentina, Bessent respondió “podríamos”, aunque evitó ofrecer detalles.

Tras los anuncios, los bonos internacionales de la deuda argentina registraron una mejora, especialmente los títulos con vencimiento en 2035, que subieron casi dos centavos y se ubicaron por encima de los 59 centavos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

En tanto, el dólar bajó a $1.360 en el mercado luego de haber iniciado la jornada con subas, reflejando el impacto de las comunicaciones sobre la asistencia financiera y las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos.

El anuncio contrastó con el tono del martes, cuando una reunión entre el presidente argentino Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump había generado tensiones en los mercados. En ese encuentro, Trump condicionó la ayuda a la Argentina a una victoria del Gobierno en las elecciones. “No ayudaríamos si ganan ideas que se acercan al comunismo, porque ya está probado que no consiguen buenos resultados”, expresó el mandatario norteamericano, quien confundió la elección legislativa con una presidencial.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS