Departamentales > Drama de vieja data
En Sarmiento se quejan por la plaga de jabalíes y exigen soluciones
Los vecinos están cansados de vivir con miedo y preocupación por los destrozos constantes que causan estos animales.
Por Federico Mir Muñoz Hace 6 horas
Uno de los grandes problemas que enfrentan los productores de Sarmiento en la actualidad es el de la proliferación de jabalíes. Luego del anuncio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en abril pasado de no habilitar la caza, propietarios de distintas fincas se quejaron por los destrozos en las plantaciones de melones. Además, exigieron que el Gobierno les brinde una solución, debido a que no saben qué hacer para cuidar sus plantaciones y animales, quienes también son atacados constantemente.
Cabe recordar que los jabalíes no solo son peligrosos para los cultivos y los animales, sino que también atacan con vehemencia a las personas. Es más, meses atrás, un hombre de Mendoza fue brutalmente atacado y murió por las heridas que sufrió.
Hay que tener en cuenta que este tipo de ataques no solo ocurre en Sarmiento, sino que pasa en distintas zonas de San Juan, principalmente en el Este y en el Sur. Cada productor los enfrenta a su manera, pero los jabalíes se volvieron una verdadera plaga y la solución muchas veces es cazarlos.
"Esta situación es insostenible. Todos los días tenemos un problema con estos animales. Nosotros tenemos plantación de melones, pero nos queda la mitad o menos porque los jabalíes se los comen, los pisotean y hacen un daño tremendo", relató Rufino Flores, encargado de una finca, a DIARIO HUARPE.
El hombre debe lidiar constantemente con los ataques de los jabalíes. "El dueño de la finca me dio autorización para dispararles y un día llegué a cazar hasta cinco ejemplares", afirmó.
Si bien la caza de animales está prohibida, la gente de la zona no sabe qué más hacer para detener a los jabalíes. La opción que tienen es matarlos, porque si no terminan perdiendo las plantaciones, que al fin y al cabo son su sustento económico.
En ese sentido, la caza terminó convirtiéndose en una consecuencia de la falta de soluciones. Flores confirmó que los productores de Sarmiento se juntaron en más de una ocasión para discutir sobre el tema. "En una reunión evaluamos ir a la Municipalidad para pedir que habiliten la caza o que nos den una solución", detalló. Ante una posible negativa por parte del municipio, la idea es ir "a buscar al Gobierno provincial para que tome cartas en el asunto", agregó.
Por último, Flores remarcó que "este verano fue impresionante la cantidad de ataques de jabalíes que tuvimos. Estoy acá desde hace más de 20 años, siempre es lo mismo, pero en los últimos cinco años hubo una proliferación de estos animales. En enero y febrero teníamos que hacer recorridas nocturnas por los jabalíes se metían a las plantaciones o andaban cerca de las casas".
La situación en Sarmiento y los jabalíes es insostenible, ya que desde hace décadas exigen una respuesta que no parece llegar en el futuro cercano. La esperanza que tenían era que se habilitara el coto de caza, pero desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable desmintieron esta medida. De hecho, terminaron reforzando las políticas anti caza, por lo que ahora deberán analizar cómo controlar o darle una solución a los productores que padecen a estos animales.