Política > Nueva discusión parlamentaria
Entre el 10 y 31 de diciembre, el Congreso debatirá el Presupuesto 2026 y reformas del Gobierno
El Ejecutivo confirmó que llamará a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre para tratar el Presupuesto 2026 y las reformas tributaria, laboral y penal. Milei apuesta al nuevo equilibrio legislativo y a acuerdos con los gobernadores para avanzar con su plan.
POR REDACCIÓN
El Gobierno nacional convocará a sesiones extraordinarias del Congreso entre el 10 y el 31 de diciembre para tratar el Presupuesto 2026 y las principales reformas que impulsa Javier Milei. La decisión, informada por fuentes oficiales, contempla la posibilidad de extender el período durante enero y febrero, ante el volumen de temas que busca abordar el oficialismo.
La Casa Rosada pretende aprovechar el recambio legislativo para aprobar por primera vez un Presupuesto propio, tras dos años de prórrogas, y así cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Tesoro de Estados Unidos, los gobernadores y sectores de la oposición que reclaman una hoja de ruta fiscal definida.
Con el ingreso de nuevos legisladores, La Libertad Avanza incrementará su representación en el Congreso: sumará más de 100 bancas propias y aliadas en Diputados, y 18 en el Senado. A pesar de haber obtenido dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto, el oficialismo decidió esperar a la renovación parlamentaria para mejorar su posición de negociación.
El Ejecutivo también planea debatir las tres reformas estructurales: la tributaria, la laboral y la penal. Sin embargo, en el Gobierno admiten que el tiempo podría resultar insuficiente, por lo que se prevé extender las extraordinarias hasta los primeros meses de 2026.
En paralelo, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, prepara una ronda de negociaciones con los gobernadores para ajustar detalles del Presupuesto y garantizar el acompañamiento político. Lo acompañarán el ministro del Interior, Diego Santilli, el presidente de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, bajo la coordinación de Karina Milei.
Entre los puntos de discusión figuran la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la cancelación de deudas con las provincias, un tema que gestiona el ministro de Economía, Luis Caputo. Desde varias jurisdicciones reclaman “gestos concretos” del Ejecutivo y advierten que el diálogo deberá ser real y no meramente simbólico.
El Gobierno confía en que el nuevo escenario legislativo y la promesa de un esquema fiscal ordenado le permitirán avanzar con las leyes clave antes del inicio del próximo ciclo político.