Política > Los motivos
Gobierno dio marcha atrás y confirmó que el Renaper no irá al Ministerio de Seguridad
Tras la publicación del Decreto 793/2025, que modificaba la Ley de Ministerios y trasladaba el Renaper al área de Seguridad, el Gobierno aclaró que se trató de un error.
POR REDACCIÓN
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) seguirá dependiendo del Ministerio del Interior, luego de que el Gobierno aclarara que el traspaso al área de Seguridad fue un error administrativo dentro del Decreto 793/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.
Fuentes de Casa Rosada confirmaron que el organismo continuará bajo la órbita del ministro Diego Santilli, pese a que en el texto del decreto figuraba su pase al Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich. “Fue un error”, reconoció una alta fuente presidencial al ser consultada sobre la confusión.
El decreto, que introdujo varias modificaciones en la Ley de Ministerios, refleja además la nueva estructura de poder dentro del Gobierno nacional. La Jefatura de Gabinete, encabezada por Manuel Adorni, absorbió la Secretaría de Comunicación y Medios, lo que implica que el vocero presidencial vuelve a tener control directo sobre los medios públicos: APE S.A.U, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina.
Además, Jefatura sumó la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, dirigida por Daniel Scioli, un área clave que incluye la Comisión Nacional Antidopaje (CNAD), el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y el Fondo Nacional del Turismo.
Por otro lado, Patricia Bullrich fue una de las funcionarias que sí resultó fortalecida con el nuevo esquema, al incorporar a su ministerio la Dirección Nacional de Migraciones, que históricamente dependía del Interior. De esta forma, la futura senadora mantendrá influencia directa sobre los procedimientos de identificación, documentación y emisión de pasaportes.
En Balcarce 50 no descartan nuevos cambios en el organigrama nacional, especialmente dentro de la estructura de la Jefatura de Gabinete, que aún concentra ocho organismos descentralizados bajo su órbita. La reorganización ministerial continúa siendo uno de los ejes de ajuste político y administrativo de la gestión libertaria.