Publicidad

Política > Mensaje electoral

Javier Milei: “La elección en Buenos Aires podría ser el fin del kirchnerismo”

El Presidente habló en una cena de la Fundación Faro y afirmó que la elección del 7 de septiembre podría marcar el cierre de ciclo del kirchnerismo.

POR REDACCIÓN

04 de agosto de 2025
Javier Milei apuntó contra las candidaturas testimoniales de Buenos Aires en la Fundación Faro.

El presidente Javier Milei envió un mensaje en clave electoral de cara a los comicios del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. En una cena organizada por la Fundación Faro, encabezada por Agustín Laje, el mandatario habló sobre la relevancia de esa fecha y expresó: “Podría significar el fin del kirchnerismo en esta elección. Es mucho más que un distrito lo que se juega.”

Durante su discurso, Milei también apuntó contra las candidaturas testimoniales, a las que calificó como una “farsa” y un “fraude moral”. Y agregó: “Están saliendo los intendentes a jugar en la cancha poniendo todo el aparato y además están dispuestos a hacer fraude porque votan con un sistema electoral distinto.”

Publicidad

En ese sentido, destacó: “Esta elección va a significar el techo del kirchnerismo y para nosotros va a significar el piso, porque en las nacionales no habrá testimoniales y se vota con otro sistema.”

Milei retomó además el debate sobre las jubilaciones, luego de los cuestionamientos al veto de leyes en el Congreso. En referencia al kirchnerismo, recordó: “Los que hoy tanto reclaman por las jubilaciones son los mismos que en su momento vetaron y decían que era una ley de quiebra del Estado.” Y añadió: “Dejaron jubilaciones de 80 dólares; hoy están arriba de 320. O había salarios de 300 dólares y hoy son de 1.100. Y ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Si la frase fuera cierta, uno tendría que caminar por la calle y debería estar llena de cadáveres.”

Publicidad

Más adelante, el Presidente defendió la gestión económica actual: “Estábamos peor que en la previa del Rodrigazo, peor que en la hiperinflación de Alfonsín, con peores indicadores sociales que en 2001.” Y sobre las expectativas, dijo: “Es demencial que otros nos exijan reconstruir en un año y medio lo que se viene destruyendo desde hace un siglo.”

Durante la jornada, también reafirmó su compromiso con la llamada batalla cultural: “Nunca voy a dejar de lado mi rol como divulgador de las ideas de la libertad. Dar la batalla cultural contribuye al éxito del Gobierno.”

Publicidad

Finalmente, llamó a la participación política activa de la ciudadanía: “No podemos ser espectadores, porque si no la casta nos va a pasar por encima. La diferencia entre hacer poco y no hacer nada ya es algo.”

Milei también volvió a diferenciar su proyecto político de la izquierda y de la casta tradicional. En su crítica, calificó a ciertas ideas como “parásitos mentales” y apuntó especialmente contra las nociones de justicia y derechos sociales: “Le roba el trabajo a una persona para repartirlo arbitrariamente. Otro parásito mental es la noción de derechos sociales. El punto de llegada de esto es la apropiación estatal total.”

Y concluyó: “La inflación de derechos lleva a expectativas ilimitadas. Los derechos hay que pagarlos y los recursos son finitos. No hay de todo para todos.”

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS