Publicidad
Publicidad

Política

Juan González afirma que Massa es el argentino con más conexiones políticas en EE.UU.

Juan Sebastián González, quien fuera un estrecho asesor del expresidente Joe Biden, afirmó que Sergio Massa es el político argentino con "mayor acceso" a Estados Unidos, destacando su habilidad para "moverse en Washington" y su llegada a figuras clave tanto demócratas como republicanas.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El ex asesor presidencial de Joe Biden, Juan Sebastián González, habló sobre Milei y destacó a Sergio Massa. (Foto gentileza)

Juan Sebastián González, quien se desempeñó como principal funcionario encargado de asesorar a la Casa Blanca sobre América Latina y el Caribe, y director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) durante más de 11 años de la administración de Joe Biden, aseguró que Sergio Massa es el político argentino con “mayor acceso” a Estados Unidos. González, quien fue un interlocutor clave de Argentina durante el gobierno del Frente de Todos de Alberto Fernández y la gestión demócrata, calificó a Massa como alguien que “se sabe mover en Washington”. En una entrevista con A24, el exasesor resaltó la llegada del líder del Frente Renovador a figuras de ambos partidos políticos estadounidenses, mencionando que “Él hablaba con los demócratas, pero también hablaba con (los republicanos) Marco Rubio, hablaba con (el ex senador) Bob Menéndez”.

El exasesor de Biden remarcó que la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos durante el kirchnerismo “fue muy negativo”, un vínculo que, según su análisis, se relaciona con “lo que pasó con el Fondo Monetario” y la postura confrontativa de esos gobiernos con el organismo multilateral. González consideró que la preferencia de la administración de George W. Bush de ayudar a Uruguay y no a Argentina, llevó a “una ruptura que duró casi dos décadas”. Asimismo, el exfuncionario fue crítico con las “políticas económicas” del gobierno de Alberto Fernández y reconoció que “el Departamento del Tesoro no es un gran fan de Argentina”, atribuyendo esta reticencia al riesgo político en el país que “disuade inversiones políticas y económicas a largo plazo”.

Publicidad

González analizó el historial reciente del país ante organismos financieros, sosteniendo que el FMI aprobó la “cantidad de ayuda económica más grande de la historia” desde la gestión de Mauricio Macri –ampliada con el gobierno de Javier Milei– una suma que, a su juicio, “nunca se va a poder pagar” y que constituye un “peso económico que está frenando la recuperación económica”. El exasesor advirtió sobre las presiones cambiarias en Argentina, afirmando que “La pregunta aquí no es si van a devaluar sino cuándo van a devaluar”. Para ilustrar la difícil situación social, utilizó la metáfora de que “Los argentinos hoy están comiendo mortadela y no jamón”, cuestionando cuánto tiempo se les puede pedir que mantengan esa situación. Insistió en la necesidad de consensos amplios, advirtiendo que “Argentina va a otro precipicio si no trabajan todos los partidos políticos”.

En el contexto geopolítico, González se refirió al rol relevante de Argentina en la competencia global entre las grandes potencias, calificando al país como “una torre” en el “juego de ajedrez entre Estados Unidos y China”. Para él, “Más allá de Brasil, para nosotros es importante darle una oportunidad a la Argentina”. Remarcó también la “enorme” influencia de la “personalidad” en la política, y diferenció los liderazgos de Javier Milei y de Donald Trump. Aunque Milei es “un fan de Donald Trump”, González sostuvo que son “personas muy diferentes”, destacando que Milei “ha sido alguien que se mete en peleas públicas y ataca a la oposición, pero ha respetado las instituciones democráticas de Argentina”.

Publicidad

Cabe destacar que Juan González renunció a sus cargos en el gobierno de Joe Biden en marzo de 2024, siendo reemplazado por Daniel Erikson. Ambos habían sido asesores de Biden durante su vicepresidencia, en el mandato de Barack Obama, y participaron en procesos políticos de América Latina, como el Entendimiento Bicentenario entre Estados Unidos y México y los intentos de persuadir al régimen de Nicolás Maduro para la celebración de elecciones libres y justas en Venezuela.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS