POR REDACCIÓN
12 de noviembre de 2019
Autoridades del gobierno de Jujuy y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba rubricaron un convenio para que los estudiantes jujeños de esa institución puedan optar por realizar la residencia o terminar los últimos años de estudio de regreso en la provincia, informaron hoy autoridades del ministerio de Salud jujeño. El acuerdo alcanza inicialmente a la carrera de Medicina y se extenderá hacia las de Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología y Nutrición, proyectándose que los alumnos puedan gestionar el beneficio desde principios de 2020, según indicó a Télam, el secretario de Salud de Jujuy, Pablo Jure. “El objetivo es que los alumnos que están cursando el último año puedan hacer sus prácticas profesionales o terminar sus estudios en Jujuy y así abaratarle costos a la familia”, explicó Jure sobre el trabajo encarado y al mencionar que en promedio un estudiante gasta entre 30 y 32 mil pesos al mes. Agregó que la idea es también que “los chicos puedan ir insertándose en el sistema de Salud de la provincia, que conozcan todos los niveles de complejidades, la realidad de Jujuy y, por sobre todo, empezar a generar una red de integración entre las distintas especialidades”. Actualmente las prácticas profesionales se hacen en espacios que ofrece Córdoba exclusivamente, ya sea en el interior de la provincia o en la ciudad, y lo que se pretende es que en adelante los alumnos jujeños la realicen en los distintos niveles de atención de la Salud en Jujuy. El acuerdo alcanzado deriva de un convenio marco de cooperación firmado en octubre entre el gobernador Gerardo Morales y autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, que habilitó a que cada ministerio de la provincia pueda resolver acciones específicas, partiendo de la existencia de unos 7300 estudiantes jujeños en Córdoba.
Más Leídas
Más Leídas