Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Este año

Krasznahorkai ganó el Premio Nobel de Literatura por su obra “visionaria y apocalíptica”

El escritor, de 71 años, es considerado uno de los grandes narradores contemporáneos, conocido por su estilo melancólico, humor oscuro y frases interminables.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El húngaro Laszlo Krasznahorkai obtuvo el Nobel de Liutratura 2025. (Foto: AFP/Adrian Dennis).

El escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, según anunció este jueves la Academia Sueca. El jurado destacó su “obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, consolidando así a uno de los autores más influyentes y enigmáticos de la literatura europea contemporánea.

Krasznahorkai, de 71 años, se mostró sorprendido por la distinción. En febrero pasado había declarado en Estocolmo, durante la presentación de su novela Herscht 07769: “No quiero mentir. Sería muy interesante recibir este premio. Sin embargo, me sorprendería mucho si lo ganara”.

Publicidad

El autor, que ha sido comparado con Kafka y Gogol, es reconocido por un estilo denso y melancólico, con pasajes de humor y largas oraciones casi sin puntuación. Su obra explora universos apocalípticos y distópicos, influenciada por la cultura asiática, especialmente la japonesa. “Escribo para mí mismo y para la pequeña lista de gente que aún lee”, dijo al recibir el Premio Formentor de las Letras 2024.

En 2015, Krasznahorkai obtuvo el Premio Internacional Man Booker, cuyo jurado lo describió como “un autor capaz de retratar la realidad con imágenes bellas, aterradoras y cómicas a la vez”. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran Tango satánico, La melancolía de la resistencia, Guerra y guerra y El barón Wenckheim vuelve a casa.

Publicidad

Nacido en Gyula, Hungría, en 1954, creció bajo la dictadura comunista, un contexto que marcó su mirada crítica sobre la decadencia de los sistemas políticos y morales. Estudió Derecho y Filología Húngara antes de dedicarse por completo a la escritura. Su primera novela, Tango satánico (1985), lo posicionó rápidamente como una voz singular.

A fines de los años 80 comenzó a colaborar con el cineasta Béla Tarr, con quien adaptó sus obras Tango satánico y Armonías de Werckmeister. La escritora estadounidense Susan Sontag lo definió como “el maestro húngaro del apocalipsis que evoca a Gogol y Melville”.

Publicidad

Su literatura, traducida a más de 15 idiomas, ha sido publicada en español por sellos como Acantilado y Sigilo, y continúa despertando interés por su profundidad filosófica y su mirada sobre el fin de las civilizaciones.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS