Publicidad

Política > Gerardo Morales

La oposición pide compromiso del Gobierno para atender las deudas provinciales

POR REDACCIÓN

28 de enero de 2020
Gobernadores de Juntos por el Cambio y los jefes de bloques parlamentarios de ese espacio opositor adelantaron hoy al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, su "voluntad de acompañar" el proyecto de Restauración de Sustentabilidad de la deuda externa, pero reclamaron que el gobierno se comprometa a tener en cuenta las deudas que las provincias mantienen con el Tesoro y la Anses. "Queremos un compromiso público del Ejecutivo de que el tema de la deuda de las provincias con la Nación se va a abordar, que tenga un marco de previsibilidad, y no que tengamos, por un lado, la búsqueda de la solución al endeudamiento en dólares de la Nación y, por otro lado, que las provincias sigan con sus problemas de deuda", enfatizó el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio (JXC), Mario Negri. El reclamo de los referentes opositores fue presentado este mediodía ante Massa, en un encuentro que se realizó en el despacho del titular de la Cámara baja y que reunió a los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Mendoza, Rodolfo Suárez; y de Corrientes, Gustavo Valdés, además del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. De la reunión -a la que se sumó después el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner- participaron, además de Negri, el referente del PRO Álvaro González; Alfredo Cornejo, por la UCR; y Maximiliano Ferraro, por la Coalición Cívica. Negri ofició como uno de los voceros del encuentro, que duró una hora y en el que todos acordaron continuar conversando hoy mismo, más tarde. "Lo que nosotros queremos es previsibilidad y no discrecionalidad porque hay señales que nos preocupan. Algunas provincias tienen acceso a ATN y otras no. A algunas se les facilita prórrogas de deudas con la Anses y a otras no. Y a algunas provincias no se las deja tomar deuda en pesos", graficó Negri. Reveló que tanto Massa como Máximo Kirchner se comprometieron a realizar consultas con los funcionarios respectivos, tras lo cual volverían a reunirse con una respuesta a esos planteos, y destacó el "importante grado de recepción" que recibió el pedido por parte del oficialismo. Desde el PRO, Álvaro González admitió que la respuesta del oficialismo a su planteo es "atendible, que es no mezclar en una ley la deuda en pesos de las deudas en dólares". "Entendemos que le falta a esta ley que tiene condimento propio de la jurisdicción, la deuda intra-Estado", agregó. Entre los ejes que propone la oposición incluir en el texto del Poder Ejecutivo está la autorización a las provincias a incorporar sus deudas externas a la restauración de sostenibilidad y prorrogar hasta diciembre de 2024 los vencimientos de capital e intereses de las deudas que por todo concepto tengan las provincias con Nación (incluidas deudas con el FGS- Anses), entre otras cuestiones. También, plantean que se autorice a las provincias a tomar créditos de bancos y colocar letras o títulos, cumpliendo con la ley de responsabilidad fiscal.
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad