Economía > Informe
Las ventas en el comercio de San Juan cayeron un 1% interanual
La Cámara de Comerciantes Unidos informó que las ventas en agosto de 2025 tuvieron una baja interanual del 1%, aunque crecieron un 3% respecto a julio. La rentabilidad, sin embargo, retrocedió un 5%.
POR REDACCIÓN
La Cámara de Comercio Comerciantes Unidos de San Juan difundió el informe correspondiente al mes de agosto de 2025, elaborado a partir de un relevamiento realizado en corredores comerciales de la ciudad y centros comerciales. Según el reporte, las ventas minoristas registraron una variación interanual negativa del 1% en unidades, en comparación con el mismo mes de 2024. Esto indica que, pese a la estabilidad en la actividad comercial, la demanda se mantiene levemente por debajo de los niveles del año anterior.
Por otro lado, la variación intermensual reveló un incremento del 3% en la venta de unidades respecto a julio, lo que muestra una leve recuperación en el movimiento comercial. Sin embargo, esta mejora no se tradujo en ganancias, ya que la rentabilidad tuvo una caída del 5% frente al mes previo, lo que genera preocupación entre los comerciantes.
Ticket promedio y rubros destacados
El ticket promedio fue de $70.000, una cifra que se mantiene como referencia para el consumo minorista. Los sectores con mejor desempeño en agosto fueron electrónica e informática, perfumería y farmacia, y marroquinería, rubros que lograron destacarse pese al contexto económico.
En relación con las modalidades de pago, la tarjeta de crédito continúa siendo la preferencia principal de los consumidores, con un 45% de las operaciones. Le siguen los medios electrónicos, la tarjeta de débito y, por último, el efectivo, que sigue perdiendo terreno frente a las opciones digitales.
Desde la Cámara de Comerciantes Unidos remarcaron que el comportamiento del consumo en agosto refleja un escenario de recuperación moderada en unidades vendidas, aunque con presión sobre la rentabilidad, lo que plantea desafíos para el sector en los próximos meses. Sin dudas, el Día del Niño y la liquidación de temporada otoño-invierno ayudaron a que no se registraran bajas. Por otro lado, septiembre suele ser un mes planchado ante la previa por el Día de la Madre en Octubre.