Publicidad
Publicidad

Política > Contundente

Lozano apunta a fortalecer la independencia del Ministerio Público Fiscal

El integrante de la terna para Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan analizó los principales retos que enfrenta hoy el sistema judicial provincial y la necesidad de consolidar la autonomía del Ministerio Público Fiscal.

Hace 3 horas
Lozano es uno de los finalistas para suceder a Eduardo Quattropani.

El proceso de selección para definir quién ocupará el cargo de Fiscal General en la Corte de Justicia de San Juan avanza en un contexto de análisis profundo sobre el funcionamiento del sistema judicial. Rolando Lozano, uno de los integrantes de la terna, destacó que el desafío actual pasa por “mantener y estabilizar una transformación que permitió mejorar sustancialmente la eficiencia del sistema penal”. Según explicó, la reforma procesal trajo resultados concretos en la resolución de causas y en la reducción de tiempos judiciales.

“Antes, un proceso podía demorar entre cuatro y cinco años; hoy, en promedio, se resuelve en cinco meses”, señaló en diálogo con radio Light. “Había delitos que prácticamente no se juzgaban y hoy superamos el 90% de resolución. Eso habla de una Justicia más cercana y eficaz”, agregó. El funcionario destacó que el modelo sanjuanino tomó elementos de otras provincias, pero fue adaptado a las características locales, “logrando una estructura muy eficiente y acorde a nuestra idiosincrasia”.

Publicidad

La necesidad de autonomía institucional

Uno de los ejes que, a su entender, marcará la próxima etapa del Ministerio Público Fiscal es la independencia económica. Lozano subrayó que, aunque el organismo ya cuenta con autonomía funcional, aún depende presupuestariamente de la Corte de Justicia. “La madurez del sistema exige dar el paso hacia una independencia plena. Hoy, si una unidad fiscal necesita un vehículo o recursos materiales, debe pedirlos a la Corte. Eso retrasa y limita la gestión”, explicó.

El candidato consideró que la concreción de esa autonomía requerirá consensos entre los tres poderes del Estado. “Será una decisión política e institucional que deberá construirse con responsabilidad. No es un reclamo, sino un paso natural en la evolución del sistema”, apuntó.

Publicidad

Relación con la política y la independencia del cargo

Consultado sobre si el pasado político de algunos postulantes puede influir en la designación, Lozano fue claro: “La elección del Fiscal General es una decisión política, porque la define la Cámara de Diputados, pero el ejercicio del cargo debe estar por encima de cualquier interés partidario. La independencia se logra con eficiencia y seriedad en la gestión, no con discursos”.

Comunicación y transparencia

Otro de los aspectos que considera clave es el vínculo con la sociedad. Lozano defendió la idea de un Ministerio Público “de puertas abiertas”. “La opinión pública tiene derecho a conocer qué hacemos, cómo trabajamos y con qué resultados. La transparencia fortalece la confianza en las instituciones”, sostuvo. Además, destacó la importancia del trabajo conjunto con la Policía de San Juan, al que definió como “una tarea permanente, las 24 horas, los siete días de la semana”.

Publicidad

Con una visión centrada en la eficiencia y la independencia, Lozano propone consolidar el modelo judicial sanjuanino como referencia nacional en gestión y modernización.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS