Política > Crítica
“Willy” Lucero y la crisis en el ciclismo que dejaron "los que se fueron"
El asesor del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura, Héctor "Willy" Lucero, puso el foco en la crisis actual del deporte pedal, señalando que las gestiones pasadas y la costumbre del subsidio han debilitado la base del ciclismo local, reduciendo el calendario y la autogestión de los clubes.
Por Marcos Ponce
El ciclismo sanjuanino atraviesa una crisis que va más allá de lo deportivo, poniendo en tela de juicio las políticas implementadas en las gestiones anteriores en torno a la organización de eventos de gran envergadura. El malestar se hizo público a través de las declaraciones de Héctor "Willy" Lucero, ex ciclista y actual asesor del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura, quien en el Café de la Política apuntó contra el uso de los recursos y la falta de un legado tangible a nivel local.
“Willy” Lucero fue categórico al analizar el impacto de la internacionalización de la Vuelta a San Juan. "San Juan hacía la vuelta, los ciclistas hacían la vuelta para que el circo lo trajeran de afuera y se llevaban a la plata los de afuera", sentenció. Su crítica se centra en el modelo de gestión que, a su entender, benefició de manera desmedida a los equipos y organizadores foráneos, dejando poco o nada para el desarrollo genuino del deporte en la provincia.
El funcionario trajo a colación ejemplos concretos para ilustrar la situación: "Venían equipos en ese momento y estaban 10 días antes de la vuelta y regalaba bicicletas al gobernador de ese momento, al secretario de deporte de ese momento". Ante esta realidad, Lucero impulsó una idea que fue desestimada: solicitar una contraprestación a las formaciones internacionales. "Yo planifiqué y dije por qué no a los equipos que traen, por qué no le dicen que le den ocho bicicletas para cada equipo de San Juan, la indumentaria para el equipo de San Juan como dejándole un legado a la provincia y nada, nunca se escuchó, era una locura, supuestamente mía", recordó, lamentando que su propuesta de dejar infraestructura y material para los clubes locales haya caído en saco roto.
El análisis de Lucero no se detiene en la Vuelta, sino que profundiza en un cambio de paradigma en la autogestión de los clubes. El asesor recordó una época pasada donde la obtención de fondos era una tarea de las instituciones. "Siempre que yo corrí, los clubes conseguían los recursos afuera", indicó.
Sin embargo, Lucero identificó un punto de inflexión con la llegada de una nueva dirigencia a la Federación Ciclista Sanjuanina. "Desde hace 20 años que fue presidente el don fallecido Juan José Chica, acostumbró al ciclismo a subsidiarlo. Entonces los clubes y los equipos se sentaron en una silla esperando el subsidio del gobierno para poder hacer una carrera", afirmó, señalando la dependencia económica como el principal factor que ha paralizado la iniciativa de los clubes.
Esta situación, para Lucero, ha derivado en una reducción alarmante del calendario deportivo. "Esto llevó a que tengamos un calendario flaco que pasó de 25 carreras hace cinco años, a solo 16 carreras ahora", comparó. El bajo número de competencias, a pesar de la percepción de éxito en algunos sectores, es para el funcionario una clara muestra del estancamiento que vive el ciclismo sanjuanino, forzado a depender de la ayuda estatal y con sus estructuras de base debilitadas.
Textuales
Héctor “Willy” Lucero / Asesor del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura
“Desde hace 20 años se acostumbró al ciclismo a ser subsidiado. Entonces ahora los dirigentes se postraron en una silla esperando el subsidio del gobierno”.
“Yo corría hace cinco años y teníamos calendario de 25 carreras, y hoy tenemos un calendario de 16 carreras y por ahí escucha que es exitoso”.