Política
Luis Caputo volvió a negar el atraso cambiario y destacó el récord de exportaciones argentinas
El ministro de Economía defendió la política cambiaria del Gobierno y aseguró que Argentina atraviesa un “aumento histórico” en los volúmenes exportados.
POR REDACCIÓN
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a rechazar este jueves la existencia de un atraso cambiario y destacó lo que describió como un “récord” en las cantidades exportadas. Lo hizo a través de un mensaje publicado en X, donde compartió un gráfico elaborado con datos del Banco Central y del INDEC. “Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’”, afirmó el funcionario, en medio del debate sobre la competitividad del dólar oficial.
Según la cartera económica, las exportaciones mineras alcanzaron US$4870 millones entre enero y octubre, una suba de 45,4% interanual que superó incluso el máximo histórico registrado en 2011. “Con más inversiones y una economía ordenada, el sector sigue creciendo”, señalaron fuentes del Ministerio.
Los datos acompañan el último informe del INDEC sobre comercio exterior, que reflejó que las exportaciones argentinas totalizaron US$7954 millones en octubre, lo que implica un incremento del 13,1% interanual. La mejora estuvo impulsada principalmente por un alza del 13,9% en las cantidades exportadas, mientras que los precios cayeron 0,7%.
Los rubros de mayor participación en las ventas externas fueron las manufacturas de origen agropecuario (35%), las manufacturas industriales (29%), los productos primarios (24%) y los combustibles y energías (11%).
En paralelo, las importaciones alcanzaron los US$7154 millones en el mismo mes, con un incremento de 16,9% respecto de 2024. Este aumento se explicó por una expansión del 19,7% en las cantidades ingresadas, parcialmente compensada por una baja del 2,4% en los precios.
Las declaraciones de Caputo se dan en el marco de crecientes cuestionamientos por parte de economistas y sectores productivos que advierten sobre la pérdida de competitividad del tipo de cambio, especialmente tras la aceleración de los costos internos. El Gobierno, sin embargo, insiste en que la estrategia cambiaria vigente acompaña el ordenamiento macroeconómico y permite sostener el crecimiento de las exportaciones.