Publicidad
Publicidad

País > Cuadernos de las coimas

Oscar Centeno se opone a que empresarios imputados en la Causa Cuadernos eviten juicio con pago

La causa “Los cuadernos de las coimas” conttinúa con una nueva estrategia: más de treinta empresarios y exfuncionarios imputados ofrecen dinero para evitar el juicio oral y obtener la libertad. Esta posibilidad generó el repudio de Oscar Centeno, el exchofer cuyas anotaciones dieron origen a la investigación.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Oscar Centeno, ex chofer y el autor de la bitácora de la corrupción. (Foto archivo)

Oscar Centeno, el autor de las anotaciones que desataron la causa “Los cuadernos de las coimas”, se mostró "indignado" e "impotente" ante la propuesta de una treintena de empresarios y exfuncionarios imputados que buscan pagar un resarcimiento económico, bajo la figura de "reparación integral", para evitar el juicio oral -previsto para el 6 de noviembre- y quedar en libertad. "Me siento impotente, es totalmente injusto que yo termine juzgado, con la posibilidad de ser condenado, y que los empresarios queden en libertad", afirmó Centeno desde el lugar secreto donde permanece bajo protección oficial. La propuesta, que implicaría un pago estimado en USD 40.000.000, es vista por Centeno como una "afrenta a la justicia".

El exchofer del Ministerio de Planificación Federal lamentó que su propio pedido de sobreseimiento no fuera aceptado por los jueces de instrucción, mientras que ahora se abre una puerta para que los empresarios eviten la culpabilidad a través de un pago. Centeno recordó el riesgo personal que asumió al realizar sus meticulosas anotaciones, señalando que "arriesgaba mi vida y la de mis familiares", y anticipó que "seguramente toda mi vida seguiré temiendo".

Publicidad

La posibilidad de la reparación económica generó un intenso debate. El abogado Hugo Wortman Jofre se posicionó favorablemente, argumentando que "El Código Penal contempla, justamente, en el artículo 59, inciso 6, la reparación integral". El jurista enfatizó la importancia de esta vía al señalar que "La Argentina no tiene experiencia en haber recuperado plata de la corrupción. Este sería el primer caso".

No obstante, Wortman Jofre advirtió que "no todos pagando se pueden eximir del castigo", y que existen situaciones particulares, especialmente para algunos empresarios, donde "en realidad, ahí lo que hubo fue extorsiones para que ellos pudieran continuar adelante con sus empresas", lo que pone a estas últimas "en riesgo también". Respecto a cómo se determinaría el monto a pagar, el abogado sugirió que los embargos judiciales ya establecidos por la Justicia servirían como un punto de partida.

Publicidad

El Tribunal Oral Federal Número 7, presidido por Enrique Mendez Signori, convocó a las defensas a una audiencia virtual para este viernes 12 de septiembre, donde se analizarán los pedidos de los imputados. En esta instancia, la fiscal Federal Fabiana León tendrá un rol clave, ya que deberá expedirse sobre cada uno de los planteos formulados, al igual que la Unidad de Información Financiera (UIF), en su carácter de querellante. La decisión final sobre la homologación de estos acuerdos recaerá en el tribunal. Wortman Jofre anticipó que el escenario será de una "complejidad inédita", con la asistencia de unos 170 abogados y 85 partes, cada una con "situaciones muy variopintas", lo que requerirá un "análisis individual de cada situación".

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS