Publicidad
Publicidad

Política > Perfil

Quién es Adriana Tettamanti, la jueza que aspira a suceder a Eduardo Quattropani

Con una extensa trayectoria en el Poder Judicial, la actual jueza en lo Contencioso Administrativo se postula para ser fiscal general. Está vinculada políticamente al oficialismo. 

Destaca haber sido seleccionada por el Consejo de la Magistratura en tres ternas para cubrir el cargo de Ministra de la Corte de Justicia en 2016, 2018 y 2019. Foto archivo Diario de Cuyo.

Con una extensa trayectoria en el Poder Judicial, una sólida formación académica y numerosas publicaciones sobre derecho constitucional, cuestiones electorales y perspectiva de género, la actual jueza en lo Contencioso Administrativo, Adriana Verónica Tettamanti se postula para suceder a Eduardo Quattropani. Su currículum revela una carrera marcada por la docencia y la participación activa en instituciones clave. La magistrada participó en los concursos para llegar a la Corte, pero no lo logró. Se la asoció al oficialismo provincial, ya que buscó la presidencia del Colegio de Magistrados acompañada en la fórmula por Guillermo Baigorrí, exbasualdista. 

Tettamanti es una de las profesionales del derecho que se postuló para ocupar el cargo de fiscal general de la Corte de Justicia, vacante tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani. Su perfil combina una larga carrera en la función pública con una destacada actividad académica y un fuerte enfoque en derechos humanos y perspectiva de género.

Publicidad

Nacida en Capital Federal en 1965, Tettamanti reside en San Juan desde 1977. Se recibió de abogada en la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) en 1991 y desde entonces construyó una sólida formación de posgrado. Entre sus títulos más relevantes se encuentran: un diplomado judicial en Género (Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2022); una diplomatura en Criminología con orientación en violencia de género (Universidad Nacional de San Juan, 2017) y una especialización en Derecho Procesal (UCCuyo, 2000).

En el ámbito laboral, primero ejerció la abogacía en forma particular y la abogacía pública en causas penales y contencioso administrativas.

Publicidad

Su carrera judicial actual comenzó en diciembre de 2012, cuando fue designada por decisión unánime de la Cámara de Diputados. Previamente, se desempeñó como asesora letrada en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (1992-2012) y ocupó cargos de relevancia en la Universidad Nacional de San Juan, donde fue interventora de la Dirección General de Asuntos Legales.

Una carrera ligada a la docencia y la producción académica

La docencia fue un pilar en su trayectoria. Ejerció como profesora en la UCCuyo entre 1991 y 2013, dictando cátedras como Derecho Constitucional y Práctica Procesal Civil. También fue docente en diplomaturas de posgrado, abordando temas como la prevención de la violencia de género y la responsabilidad del Estado.

Publicidad

Tettamanti es autora de una vasta cantidad de publicaciones en revistas jurídicas y obras colectivas, tanto a nivel nacional como internacional. Sus escritos abarcan una amplia gama de temas, incluyendo el derecho electoral, la tutela colectiva, la libertad de prensa y, más recientemente, la perspectiva de género en la justicia. Además, fue una columnista frecuente en medios de prensa locales, publicando más de 80 artículos sobre temas jurídicos de actualidad en el Diario de Cuyo y otros medios.

Participación institucional y reconocimientos

Su implicación institucional es notable. Es miembro titular de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Fue designada miembro de la Comisión Reformadora del Código Procesal Civil de San Juan y dirigió institutos de Derecho Constitucional y Administrativo en el Foro de Abogados.

A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos. Destaca haber sido seleccionada por el Consejo de la Magistratura en tres ternas para cubrir el cargo de Ministra de la Corte de Justicia en 2016, 2018 y 2019. También fue ternada para Jueza de Cámara de Apelaciones en 2012.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS