Publicidad
Publicidad

Economía > Datos oficiales

Recuperación vitivinícola en San Juan: pasas y vinos fraccionados lideran el repunte

Pasas, mosto y vinos fraccionados impulsaron la recuperación del sector vitivinícola en San Juan, que consolidó su perfil exportador en un contexto internacional complejo.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Cuatro de los cinco eslabones principales de la vitivinicultura provincial mostraron una mejora significativa. Foto: Archivo DIARIO HUARPE

Tras varios años de retrocesos, el sector vitivinícola sanjuanino consolidó en 2025 un repunte sostenido de sus exportaciones. Entre enero y julio, las ventas al exterior crecieron un 52% en valor FOB y un 46% en volumen, según datos de Softrade informados a la Dirección de Comercio Exterior de la provincia.

Este desempeño se da en un escenario internacional desafiante, marcado por un comercio más proteccionista, conflictos bélicos y condiciones climáticas adversas en la última campaña, como el aumento de granizo. Pese a ello, cuatro de los cinco eslabones principales de la vitivinicultura provincial mostraron una mejora significativa.

Publicidad

Los productos que más crecieron

La pasa de uva lideró la recuperación con un salto del 101% en dólares FOB y del 82% en volumen. También se destacó el vino fraccionado, con un incremento del 8% en valor y 9% en kilogramos exportados.

En contraste, el vino a granel redujo un 21% sus envíos en dólares, aunque logró un alza del 3% en volumen.

Publicidad

En términos globales, el conjunto de productos —pasas, uva en fresco, mosto, vinos fraccionados y a granel— registró un fuerte repunte frente al mismo período de 2024.

Participación de cada eslabón en 2025

La diversificación de la vitivinicultura sanjuanina vuelve a quedar en evidencia con el peso de cada producto en las ventas externas de este año:

Publicidad
  • Pasa de uva: 63,63%
  • Mosto de uva: 32,09%
  • Uva en fresco: 1,82%
  • Vino fraccionado: 1,74%
  • Vino a granel: 0,72%

Antecedentes de 2024

La recuperación comenzó a gestarse en 2024, cuando el sector alcanzó exportaciones por casi US$ 115 millones y 68 millones de kilogramos, logrando un crecimiento interanual del 62% en valor FOB y 67% en volumen.

Ese año, el vino a granel y el mosto de uva fueron los motores principales, con envíos conjuntos por U$S 55,6 millones, un 67% más que en 2023, y un volumen que prácticamente se duplicó (+98%).

Las pasas de uva también fueron protagonistas, con un alza del 56% en volumen y del 67% en valor FOB.

El panorama no fue uniforme: mientras el vino fraccionado cerró 2024 con caídas del 35% en dólares y 52% en volumen, la uva fresca mostró un leve repunte en valor (+13%) pero retrocedió en cantidad enviada (-13%), afectada por condiciones climáticas adversas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS