Publicidad

Economía > Fondos discrecionales

San Juan mejora los recursos que recibe de Nación por fuera de la coparticipación

Es con respecto a un año atrás. Aún así están en pérdida si la medición es contra el 2023.

POR REDACCIÓN

05 de agosto de 2025
Javier Milei y Marcelo Orrego.

En un contexto de intensa discusión entre la administración nacional y los gobernadores por el reparto de recursos, un informe de la consultora Politikon Chaco reveló que San Juan se destacó en julio como una de las provincias con mayor crecimiento en las transferencias no automáticas, es decir, aquellas que no provienen de la coparticipación y que, por lo tanto, poseen mayores niveles de discrecionalidad.

Según el reporte, las transferencias no automáticas del gobierno nacional a San Juan registraron un aumento del 175,8% en términos reales interanuales. Este crecimiento se inscribe en un período donde, si bien a nivel general las provincias están mejorando su posición respecto al año 2024, aún se mantienen por debajo de los niveles percibidos en 2023 debido a un "apretón" sufrido el año pasado.

Publicidad

En julio, el total de transferencias no automáticas a provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzó los $235.116 millones. A pesar del incremento del 90,5% en términos reales respecto a julio de 2024, estos envíos aún presentan descensos significativos del -67,5% en términos reales si se comparan con julio de 2023.

La distribución de estos fondos en julio mostró una marcada distorsión por ubicación territorial: CABA concentró el 53,3% del total, mientras que las 23 provincias en conjunto captaron el 46,7%. Esta desproporción se explica en gran parte por una medida cautelar dictada por la Corte Suprema contra el Gobierno nacional, relacionada con el reclamo por un decreto del expresidente Alberto Fernández que había recortado fondos de CABA para derivarlos a la provincia de Buenos Aires.

Publicidad

El informe de Politikon Chaco señala que el reparto de dinero exhibe "altas heterogeneidades". Además de San Juan, otras provincias que registraron importantes aumentos en sus transferencias en julio incluyen a Chubut (489%), Catamarca (397%), Salta (341,7%), San Luis (186,9%), y Jujuy (124,2%). No obstante, el reporte aclara que para algunos distritos con variaciones muy elevadas (superiores al 300%), esto no representa necesariamente una mejora genuina de los recursos, con la excepción de CABA.

Es relevante destacar que, si bien los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) constituyen el componente con mayor grado de discrecionalidad del Gobierno nacional, San Juan no fue una de las provincias beneficiadas con ATN en julio. En ese mes, solo Catamarca, Salta y Tucumán recibieron ATN, con $3.500 millones cada una, de un fondo total de $79.306 millones.

Publicidad

En el acumulado de los primeros siete meses del año (enero a julio de 2025), las transferencias no automáticas del Gobierno nacional a provincias y CABA sumaron $1,5 billones, mostrando un crecimiento del 167,5% en términos reales respecto al mismo período de 2024 (+37,3% al excluir CABA).

Transferencias: quiénes ganan

  • CABA, 365%
  • Catamarca, 397%
  • Chubut, 489%
  • Formosa,69,7%
  • Jujuy, 124,2%
  • Mendoza, 130,9%
  • Salta, 341,7%
  • San Juan, 175,8%
  • San Luis, 186,9%
  • Santa Fe, 66,9%
  • Río Negro, 2,7%
  • Tucumán, 40,5%

Transferencias: quiénes pierden

  • Buenos Aires, 22,5%
  • Corrientes, 54,7%
  • Entre Ríos, 7,2%
  • La Pampa, 39,6%
  • La Rioja, 29,4%
  • Misiones, 81,7%
  • Neuquén, 11,7%
  • Santa Cruz, 11,1%
  • Santiago del Estero, 16,7%
  • Tierra del Fuego, 11,1%
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS